AMLO se compromete a defender el Litio nacional pese a concesiones a empresa china

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que México defenderá las reservas nacionales de litio, a pesar de las disputas legales con la empresa china Ganfeng Lithium Group.

Durante su conferencia matutina, el mandatario subrayó la importancia del litio como un recurso estratégico para el país y destacó la necesidad de llegar a un acuerdo con la compañía, aunque reiteró que el interés nacional prevalecerá.

El conflicto surgió cuando Ganfeng International Trading y sus subsidiarias, Bacanora Lithium Limited y Sonora Lithium, presentaron un arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. La empresa busca que México compense a los demandantes por los daños derivados de supuestas violaciones a los tratados bilaterales de inversión (BIT) entre China y México y Reino Unido-México, además de exigir el pago de intereses y costos de arbitraje.

López Obrador explicó que las concesiones otorgadas previamente eran «genéricas» y no específicas para la extracción de litio, un recurso que fue nacionalizado durante su administración. “Hay una diferencia en cuanto a unas concesiones de minas de litio en Sonora de una empresa de origen chino. Se está llevando un litigio porque consideramos que esa concesión fue entregada de manera genérica, no para litio, y pensamos que era para minería, por lo que consideramos que no aplica este reclamo”, comentó el mandatario.

Búsqueda de un Acuerdo

A pesar de la disputa legal, AMLO expresó su disposición a buscar un arreglo con Ganfeng Lithium Group. “Vamos a buscar un arreglo, tiene que haber un acuerdo, porque el litio se nacionalizó y no queremos que participen empresas particulares. Sí puede llevarse a cabo alguna asociación, pero con el predominio del interés nacional en el caso del litio, por lo que vamos a acudir a estos paneles internacionales a defender nuestro derecho”, dijo.

La nacionalización del litio, decretada por López Obrador, es una medida que busca asegurar que este recurso estratégico beneficie principalmente a México. Sin embargo, la empresa china ha argumentado que las acciones del gobierno mexicano han violado acuerdos internacionales, lo que ha llevado a la situación actual de arbitraje.

Hasta el momento, no existe una cifra concreta sobre el impacto económico de la cancelación de las nueve concesiones mineras afectadas. El procedimiento de arbitraje iniciado por Shanghai Ganfeng, Bacanora y Sonora ante el CIADI en mayo de 2024, aún está en sus primeras etapas. Esto significa que el Gobierno de México todavía tiene la oportunidad de defender su posición y argumentar en favor de la nacionalización del litio.

El presidente López Obrador ha dejado claro que la defensa del litio es una cuestión de interés nacional y que se explorarán todas las vías posibles para resolver el conflicto de manera favorable para México. “No queremos que participen empresas particulares, sí puede llevarse a cabo alguna asociación pero con el predominio del interés nacional en el caso del litio”, reiteró.

El litio es un mineral crucial en la fabricación de baterías para dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, lo que lo convierte en un recurso de gran valor estratégico en la economía global actual. La nacionalización del litio por parte de México se enmarca en una serie de políticas del gobierno de López Obrador destinadas a recuperar el control sobre los recursos naturales del país y asegurar que sus beneficios lleguen directamente a los mexicanos.

Botón volver arriba