Calderón acusa «Elección de Estado» en triunfo de Sheinbaum

El expresidente de México, Felipe Calderón, ha lanzado fuertes críticas contra el proceso electoral que llevó a Claudia Sheinbaum a la presidencia, calificándolo como una «Elección de Estado».

Durante su intervención en el XVII Foro Atlántico, celebrado en Madrid, España, Calderón cuestionó la legitimidad de la victoria de Sheinbaum, sugiriendo que el aparato estatal jugó un papel determinante en su triunfo.

Calderón expresó que Sheinbaum no habría logrado su victoria sin el respaldo gubernamental, insinuando que hubo compra de votos a través de los programas sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

«Fue una elección de Estado, en la que todo el Estado y su poder jugó de forma ilegal y antidemocrática en favor de una candidatura oficial. ¿Ganó Sheinbaum? Sí. ¿Tuvo méritos ella en esa victoria? Pienso que sí. ¿Fue una elección de Estado? También», afirmó el exmandatario.

El exmandatario también lamentó la falta de participación ciudadana en las listas electorales, las cuales, según él, están dominadas por “amigos y asistentes personales” de los líderes de los partidos.

Esta falta de participación genuina, según Calderón, contribuyó a un ambiente en el que el aparato estatal pudo influir indebidamente en el resultado electoral.

La derrota de Xóchitl Gálvez y la falta de liderazgo

Calderón también se refirió a la derrota de Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial de la alianza «Fuerza y Corazón por México». Atribuyó su fracaso a una “falta de liderazgo” y a la incapacidad de movilizar a la ciudadanía. «En 2022 dije que México es una democracia a punto de caer y propuse un proceso de afiliación voluntaria, organizada, con reglas claras.

Se trataba de transformar la llamada marea rosa en una militancia partidista y en una ciudadanía activa en política. Eso se debió haber traducido en que las más de 20 mil candidaturas que estaban en juego pudieran ser encabezadas por un líder capaz de movilizarlos a todos, pero eso desgraciadamente no ocurrió», explicó.

Por último, Calderón advirtió sobre los riesgos de un endeudamiento excesivo del Estado para las próximas generaciones. Criticó el enfoque populista del actual gobierno, afirmando que no comprende que «las deudas de hoy son los impuestos de mañana».

Señaló que el electorado muchas veces no entiende o no quiere entender las implicaciones a largo plazo de estas políticas.

«La tragedia del populismo gobernante, aún en democracia, es que no entienden que las deudas de hoy son los impuestos de mañana. Al elector no le importa, quiere que le den su dinero. Es un cuento de nunca acabar… El populismo subsistirá aún en democracia cuando pueda malgastar impunemente y el electorado o no lo entienda o no lo quiera entender», concluyó.

Botón volver arriba