Circula desinformación sobre secuestro de niños y tráfico de órganos en WhatsApp

Cadenas de WhatsApp, videos en TikTok y publicaciones en redes sociales están difundiendo información falsa sobre una supuesta mafia de secuestradores de niños para el tráfico de órganos. Sin embargo, estas afirmaciones, que generan temor entre la población, han sido desmentidas por autoridades y verificadores de información.

Desde 2014, circulan advertencias alarmantes sobre una banda dedicada al secuestro de menores y la venta ilegal de sus órganos, pero no hay evidencia de que tales eventos sean reales.

Una publicación en Facebook advierte: “Ya está confirmada la entrada de una poderosa mafia al país […] Tienen el permiso por diez días de llevarse a los niños y jóvenes de 8 a 25 años de edad”. Sin embargo, estas afirmaciones son falsas y carecen de respaldo oficial.

Un video en TikTok también difunde la misma desinformación, cambiando el lugar de los supuestos hechos a Chiapas. Además, menciona a varios estados de México en alerta, lo que ha generado preocupación entre los usuarios de redes sociales.

La Unidad Cibernética de la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos ha desmentido estas cadenas, pidiendo a la ciudadanía no hacer caso omiso y evitar difundir información que cause pánico y desconfianza en las instituciones de seguridad.

Esta desinformación también ha llegado a otros países de Latinoamérica. Colombia Check y Univisión han verificado que las advertencias sobre esta supuesta mafia no tienen fundamento, y no hay registros de tales eventos en Paraguay ni en Colombia.

No se han reportado incidentes relacionados con este tema en México en los últimos días, ni advertencias por parte de autoridades o medios de comunicación.

En resumen, no existe evidencia de que haya una banda de secuestradores operando con el propósito de traficar órganos en México, por lo que se insta a la población a no difundir información no verificada que genere temor y desinformación.

Esta desinformación busca sembrar el pánico entre la población y socavar la confianza en las instituciones de seguridad del país. Es importante verificar la información antes de compartirla para evitar la propagación de rumores falsos que puedan causar daño.

Con información de Animal Político

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba