EE. UU. anuncia plan migratorio para beneficiar a medio millón de personas

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado un ambicioso programa que busca regularizar el estatus migratorio de más de medio millón de personas que actualmente viven en el país de manera indocumentada. Este anuncio marca un hito significativo en la política migratoria estadounidense y promete traer alivio a miles de familias que han vivido en la incertidumbre durante años.

El nuevo plan, anunciado por la administración del presidente Joe Biden, tiene un enfoque particular en varios grupos clave. En primer lugar, se beneficiarán los cónyuges de ciudadanos estadounidenses y sus hijos, quienes podrán regularizar su estatus migratorio y obtener permisos de residencia. Además, los estudiantes de origen latino que se hayan graduado de universidades estadounidenses y que cuenten con una oferta de trabajo calificada también podrán acceder a visas de trabajo bajo este nuevo esquema.

Enfoque en los «Dreamers»

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es el apoyo a los conocidos como «dreamers», aquellos inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños.

Este grupo ha sido uno de los más vulnerables en el debate migratorio, y esta nueva medida representa un avance significativo en su búsqueda de estabilidad y reconocimiento legal en el país.

Requisitos para la Residencia

Según la Casa Blanca, para poder beneficiarse de este nuevo programa, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. Aquellos que llevan viviendo en Estados Unidos al menos diez años y estén casados con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024, podrán acceder a la residencia. Esta medida busca consolidar la unidad familiar y brindar una solución a quienes han establecido una vida en el país.

La reforma migratoria también se enfoca en los estudiantes de origen latino que se han graduado de instituciones de educación superior en Estados Unidos. Aquellos que hayan recibido una oferta de trabajo altamente cualificada podrán obtener visas de trabajo, lo que no solo beneficiará a estos individuos, sino que también contribuirá al desarrollo económico y profesional del país.

Contexto Histórico

El anuncio de este plan migratorio se produce poco después de cumplirse 12 años del lanzamiento de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). Este programa, impulsado por la administración de Barack Obama cuando Joe Biden era vicepresidente, ha sido fundamental para proteger a los «dreamers» de la deportación y permitirles trabajar y estudiar en Estados Unidos.

El anuncio ha sido recibido con optimismo por diversas organizaciones de derechos de los inmigrantes y activistas. Se espera que esta medida no solo alivie la situación de muchas familias, sino que también establezca un precedente para futuras reformas migratorias en el país.

«Hoy, más de medio millón de personas pueden ver un rayo de esperanza en su futuro. Esta medida reconoce su contribución a nuestra sociedad y les brinda la oportunidad de vivir sin temor y con dignidad», comentó un portavoz de una organización de derechos de inmigrantes.

Con información de contralinea,com.mx

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba