Empresas de paquetería y mensajería exigen regulación justa para el comercio en línea

Redacción, Noticias MXPolítico.-Empresas de paquetería, mensajería y servicios logísticos exprés que operan a través de plataformas en línea han demandado al Senado una legislación que regule de manera justa esta actividad. Michel de la Paz Martínez, representante de la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier, A.C. (ANMEC), expresó la necesidad de un marco jurídico que proteja al comercio en internet ante el hostigamiento de cámaras empresariales y presiones de autoridades hacendarias.

De acuerdo con De la Paz Martínez, las empresas enfrentan auditorías del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y revocaciones ilegales de registros fiscales, además de ataques de diversas organizaciones empresariales. Estas medidas podrían desincentivar el comercio en línea, que ha experimentado un crecimiento exponencial desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

El representante de ANMEC aseguró que el comercio electrónico no viola ninguna regulación existente y que las empresas están dispuestas a colaborar en la creación de un marco jurídico que ordene el sector. Destacó la importancia económica del comercio en línea, citando datos del INEGI que muestran un crecimiento del 10.3% en el sector, especialmente entre los jóvenes.

Según el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), México registró el mayor incremento del comercio electrónico minorista a nivel mundial en 2023, con ventas ascendentes a 658,300 millones de pesos. Las empresas afiliadas a ANMEC manejan aproximadamente 2 millones de paquetes diarios, lo que genera un pago de impuestos mensual de alrededor de 180 millones de dólares.

Las empresas de paquetería y las plataformas de comercio en línea han propuesto al Senado la realización de un parlamento abierto para discutir el tema, con el objetivo de establecer nuevas reglas y regulaciones que garanticen el cumplimiento de impuestos y estándares de calidad, así como la protección de los consumidores mexicanos.

jam

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba