Faro de Indios Verdes promueve el cuidado del medio ambiente con festival de ecología y arte

Con el fin de fomentar la educación y acción ambiental, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Indios Verdes, recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México celebró el Festival de Arte y Ecología en donde se llevaron a cabo talleres, charlas, narración de cuentos y actividades interactivas y lúdicas sobre la concientización de la importancia del cuidado y respeto del entorno natural, la biodiversidad y la sostenibilidad ecológica.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se realiza cada 5 de junio, el recinto cultural preparó cuatro días de actividades gratuitas, principalmente para los niños y las niñas. La fiesta arrancó el sábado primero de junio con impresión de playeras en las que participaron personas de todas las edades con el fin de expresar su apoyo al arte y la ecología.

Edgar Rivera Palacios, coordinador de la Faro Indios Verdes, resaltó el compromiso del recinto cultural con la ecología, ya que a lo largo del año se realizan talleres relacionados medio ambiente como reciclaje como ciencia, huertos urbanos, reciclaje, insectarios, naturaleza mexica, etc.

“Al estar en el norte, que es la zona más árida de toda la ciudad, para nosotros siempre es muy importante fomentar con las comunidades de aquí del norte la importancia de preservar y generar espacios verdes. Es una responsabilidad para nosotros trabajar siempre estos temas. No es solamente el festival que se realiza una vez al año, sino que tenemos una gran cantidad de talleres que tiene que ver con el arte y la ecología”, sostuvo.

Indicó que la idea de realizar el festival es llegar a los niños y las niñas para que desde una edad temprana se trabaje el respeto y concientización de la importancia del medio ambiente.

“Generar un festival es reunir actividades y convocar la participación de menores de edad, que creemos es justo, donde simbólicamente hay que sembrar la semilla de la ecología. En estos tiempos se ha vuelto aún más apremiante, porque vivimos en una época donde ya es imposible negar el calentamiento global y el retraso de las lluvias, creo que es muy importante conocer estos temas y que mejor que empezar a trabajarlos desde pequeños”, declaró.

El viernes 7 se presentaron las charlas “Megaestructura en la GAM” y “El parque nacional del Tepeyac”, en la cual se dialogó con expertos en biología sobre la diversidad y espacios naturales como la Sierra de Guadalupe y el Cerro de Zacatenco, ubicados en los alrededores de la Faro.

El sábado 8, con el taller “Dotemos de vida a las botellas”, los más pequeños aprendieron a reciclar PET para crear unas coloridas macetas y sembrar plantas y flores. Asimismo, el Libro Club Huitzilin preparó la actividad lúdica y lectura en voz alta “Semillas de paz” donde los menores disfrutaron de narraciones de personajes que hicieron renacer los bosques al plantar miles árboles.

Igualmente, los niños y las niñas mostraron su creatividad e imaginación con el taller “¡Construyamos personajes de materiales reciclados!”, en el que con papel, cartón, popotes, hilo y tapas de refrescos fabricaron variedad de figuras. También, mediante actividades lúdicas los niños aprendieron sobre la biodiversidad. El día finalizó con la charla “Inter-actuando con la naturaleza”, donde se compartió información sobre el cuidado de la naturaleza.

Mientras que este domingo 9, a las 10 horas se presentan jornadas de recuperación de espacios verdes de Santa Isabel Tola, que se trabaja en colaboración con el Museo del Agua. A las 13:00 la comunidad de Indios Verdes convivirá con el Tianguis del trueque, donde además compartirán alimentos.

También a las 13:30 y 14 horas se llevarán a cabo los talleres “Recuperando cerámicas del pasado para volverse macetas” y “Dibujando con la naturaleza”. Mientras que Gabriela Molina, quien participó en el festival junto con su hija de 7 años, informó que este tipo de eventos fomentan que los menores se involucren más con la naturaleza por medio del arte.

“Si no empiezan ellos a tener conciencia de la naturaleza y de cómo cuidarla cuando estén más grandes va a ser mucho más complicado. Creo que están en una buena edad para prevenir y corregir los errores que nosotros no pudimos corregir”, indicó.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba