Fondos de inversión de EEUU demandan a México por deuda de TV Azteca: solicitan 219 millones de dólares

Dos fondos de inversión estadounidenses, Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management, han iniciado un proceso de arbitraje internacional contra el Estado mexicano por un monto de 219 millones 050,000 dólares, derivado de la presunta falta de cumplimiento en el pago de bonos emitidos por TV Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

La disputa tiene su origen en bonos por 400 millones de dólares emitidos en 2017 por TV Azteca, comprometiéndose la empresa a realizar pagos semestrales de intereses, de los cuales únicamente se efectuaron seis. Según los fondos demandantes, la pandemia de COVID-19 afectó los estados financieros de la televisora, complicando el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

En febrero de 2021, TV Azteca anunció la reorganización de su deuda con los inversionistas para posponer los pagos de los bonos, medida que no fue suficiente para evitar la declaración de incumplimiento por parte de los fondos de inversión en marzo del mismo año. Desde entonces, la compañía no ha cumplido con los pagos de intereses semestrales requeridos, lo que llevó a los inversores a acelerar el vencimiento anticipado de los bonos.

La demanda internacional presentada en agosto de 2023 alega que México violó sus obligaciones conforme al artículo 1105 del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual garantiza el trato equitativo a las inversiones extranjeras. Los fondos de inversión argumentan que decisiones judiciales favorables a TV Azteca impidieron el pago de los bonos, generando así una pérdida financiera que ahora buscan compensar.

En respuesta a la solicitud de arbitraje, TV Azteca obtuvo un amparo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México en septiembre de 2022, que protege la vigencia de los términos originales del contrato de bonos emitidos en 2017. La medida también impide acciones legales contra la empresa por los impagos, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantenga el estatus de pandemia de COVID-19.

Expertos legales consultados han señalado que la demanda de los fondos de inversión por «denegación de justicia» es inusual en arbitrajes internacionales, pues implica la responsabilidad del Estado en la protección de inversiones extranjeras. Francisco Franco, socio de la firma Baker McKenzie especializado en arbitrajes internacionales, explicó que el monto solicitado incluye no solo la deuda pendiente, sino también los costos del proceso arbitral.

Hasta la fecha de la publicación de esta nota, TV Azteca no ha comentado públicamente sobre la solicitud de arbitraje ni los detalles legales relacionados.

Con información de Expansión

Botón volver arriba