Histórico: Mujeres ocuparán el 59.1% de las regidurías en Tlaxcala por primera vez

Por primera vez en la historia política de Tlaxcala, las mujeres ocuparán una mayoría significativa en las regidurías de los ayuntamientos, representando el 59.1% de estos espacios para el periodo 2024-2027. Esta histórica asignación es el resultado de la aplicación de medidas afirmativas impulsadas por el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) para garantizar la participación equitativa de género en la administración municipal.

La fórmula de asignación implementada por el ITE, junto con la aprobación de medidas afirmativas que reservaron 10 municipios exclusivamente para candidaturas femeninas, ha sido fundamental para alcanzar esta representación sin precedentes. Además, se estableció la obligatoriedad de postular al menos una candidata en los casos de regidurías impares, fortaleciendo así la presencia femenina en la política local.

Juan Carlos Minor Márquez, consejero electoral, destacó la evolución significativa en la participación de las mujeres en los ayuntamientos de la entidad. «En 2010, el 26.8% de los espacios fueron ocupados por mujeres; en 2013, el 26.1%; en 2015-2016, el 36%; y en 2021 alcanzamos el 46.8%», señaló, resaltando el crecimiento progresivo en la representación femenina en la política local.

Además, Minor Márquez reveló que gracias a las acciones afirmativas implementadas por el ITE para promover la participación de grupos prioritarios, se ha logrado una representación más diversa en los ayuntamientos. «Hay jóvenes en más del 34% de los espacios; personas LGBTTTIQ+ en el 2.55%; personas indígenas en el 7.87%; y con discapacidad en el 1.48%», agregó, subrayando el compromiso con la inclusión y la diversidad en la política municipal.

Por su parte, Yedith Martínez Pinillo, Consejera Electoral, explicó que la asignación de regidurías se realizó conforme a los lineamientos y criterios establecidos por el ITE, los cuales fueron confirmados tras ser impugnados por los partidos políticos. Martínez Pinillo enfatizó que se retomaron criterios jurisdiccionales que consideran a la paridad como un principio flexible, especialmente cuando beneficia a las mujeres, garantizando así una representación equitativa en la toma de decisiones locales.

Con información de El Universal

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba