INE forma comisión clave para Presupuesto 2025

Este jueves, el Consejo General del INE aprobó la creación de la Comisión Temporal de Presupuesto 2025, la cual estará encargada de definir los recursos que el instituto necesitará para sus operaciones en un año que se anticipa será clave para la democracia mexicana.

La comisión estará presidida por el consejero Uuc-kib Espadas, quien estará acompañado por las consejeras Norma de la Cruz y Rita Bell López. Este equipo tiene la tarea de enfrentar los desafíos presupuestales en un contexto económico complicado y en un periodo de ajustes financieros significativos.

En el 2024, el INE sufrió una reducción de 5 mil millones de pesos en su presupuesto, quedando finalmente en 22 mil 322 millones 879 mil pesos. Esta disminución ha puesto de relieve la necesidad de una planificación meticulosa y una asignación estratégica de los recursos disponibles para el 2025.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, subrayó la importancia de la participación activa de todas las juntas locales ejecutivas del país en la elaboración del presupuesto. «Esto no significa que el resto de los consejeros y consejeras no vayamos a estar de la construcción del presupuesto», afirmó. Taddei destacó que desde el año pasado se ha promovido una colaboración más estrecha con las juntas locales y distritales, y que este enfoque continuará para garantizar que todas las áreas del instituto contribuyan a la elaboración del presupuesto.

Además de la tarea de definir el presupuesto, la presidenta Taddei mencionó la importancia de mantenerse atentos a las discusiones sobre la eventual reforma electoral. Esta reforma podría implicar cambios significativos, como la elección de jueces, magistrados e incluso de consejeros del INE. «Estar atentos a cómo transcurre el análisis que ya inicia, creo que desde hoy inició en el congreso, las primeras mesas de diálogos, yo creo que hay que estar atentos a cómo queda finalmente construida la propuesta de reforma», señaló Taddei.

Por otro lado, Taddei informó que en julio se llevará a cabo una evaluación de las vacantes en las titularidades de direcciones ejecutivas y unidades técnicas del INE. Esta revisión es fundamental para asegurar que el instituto cuente con el personal adecuado y capacitado para enfrentar los retos que se avecinan. «Y no es una consideración solamente de la consejera presidenta, es una consideración de todos. Estamos pensando en las finales de la primera quincena de julio, hacer una revisión de todos los temas que son fundamentales y sustantivos para el instituto», dijo.

Botón volver arriba