Inversionistas confían en la transición de Gobierno en México: AMLO

  • En la conferencia matutina del 26 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la confianza de los inversionistas en la economía mexicana y la transición de gobierno.

En su tradicional conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que los inversionistas están optimistas respecto a la transición de gobierno y la economía de México.

Acompañado por Elizabeth García Vilchis, quien presentó la sección «Quién es quién en las mentiras de la semana», López Obrador abordó diversos temas de interés nacional.

El presidente López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se reunió recientemente con inversionistas internacionales, quienes manifestaron su confianza en la estabilidad económica de México.

«Están muy confiados de la transición, no ven ningún riesgo y vinieron a reafirmar el compromiso de seguir invirtiendo en México. Le tienen mucha confianza a nuestro país y ven muy bien la economía de México», aseguró el mandatario.

López Obrador subrayó que no se espera una devaluación del peso ni turbulencias económicas durante el periodo de transición, lo cual, dijo, es una demostración de la fortaleza económica del país. «El cambio de gobierno se dará con las características que ya conocemos, y esto es una señal de la estabilidad y solidez de nuestra economía», puntualizó.

El Futuro de AMLO Tras su Mandato

El presidente también compartió detalles sobre su vida después de dejar la presidencia. Planea retirarse a Palenque, Chiapas, donde se dedicará a escribir sobre la vida y la sociedad en la época prehispánica.

«Me levantaré temprano a caminar antes de que haga calor, escribiré durante dos horas, almorzaré y tomaré café. La siesta será parte de mi rutina diaria, como es costumbre en el sureste», comentó López Obrador.

Impacto de las Becas Benito Juárez

En otro segmento de la conferencia, Abraham Vázquez, titular de la Coordinación Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, informó sobre el impacto del programa desde su inicio en 2019. Hasta la primera emisión de 2024, el programa ha beneficiado a 23.3 millones de estudiantes en todos los niveles educativos.

En educación básica, 10.8 millones de alumnos han recibido apoyo, mientras que en educación media superior y superior, los beneficiarios ascienden a 11.4 millones y 1.03 millones, respectivamente. Este programa otorga un apoyo mensual de 920 pesos durante diez meses, lo cual ha sido fundamental para el bienestar y la continuidad educativa de millones de estudiantes.

Botón volver arriba