La colección de grabaciones de Carlos Chávez permite sumergirnos en su universo sonoro

A 125 años del nacimiento de Carlos Chávez se llevó a cabo la conferencia Los sonidos de Carlos Chávez: su colección de grabaciones, en la cual las investigadoras Beatriz Hernández Gutiérrez y Áurea Maya Alcántara, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim) Carlos Chávez, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), hablaron de los avances en la catalogación de 162 discos que perteneció a este icónico compositor, director de orquesta y musicólogo mexicano.

En la charla, realizada en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, también participó el director del Cenidim, Víctor Barrera, quien dijo que la colección de grabaciones permite sumergirse a los sonidos y la música que Chávez apreciaba y es un testimonio viviente de su universo sonoro, vibrante e intangible que abre una ventana a su mundo.

Por su parte, la maestra e investigadora Beatriz Hernández expresó que la colección constituye una riqueza sonora, la cual permite ver la genialidad de este músico. En tanto que la investigadora Aurea Maya dio un recuento de la vida y obra del maestro Carlos Chávez, quien dejó un legado extenso e invaluable para el mundo.

Como parte del público se contó con la presencia de la nieta del compositor, Jana Angulo Prieto, y del ingeniero Martín Audelo Chícharo, del Cenidim, encargado de la conservación de la colección de grabaciones, de quien también fuera fundador del Inbal.

Jana Angulo manifestó su orgullo por la conmemoración del 125 aniversario del natalicio de su abuelo y por el proceso de conservación y digitalización que realiza el Inbal de todo este acervo tan importante.

Sobre el proceso de conservación, Audelo Chícharo detalló que se llevó a cabo en dos años aproximadamente. “Hicimos diferentes procesos y tratamientos de acuerdo con el estado de conservación de cada uno de estos soportes”.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba