La Compañía Nacional de Teatro presentará Ya no hay bosque de niebla en el Pabellón del Jardín Escénico

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentará, el sábado 22 y domingo 23 de junio, la obra Ya no hay bosque de niebla, de Luis Mario Moncada, a partir de Tío Vania, de Anton Chéjov, bajo la dirección de Jorge Vargas, con dos funciones en el Pabellón del Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque (CCB), como parte de su programa Habitando a…, el cual tiene como objetivo revisitar, desde una perspectiva contemporánea, las historias y las estructuras morales de clásicos de la dramaturgia universal, sin perder la esencia de los trabajos originales.

El montaje Ya no hay bosque de niebla es fruto de un proceso de laboratorio entre Teatro Línea de Sombra (TLS) y el elenco estable de la CNT. Este fue llevado a cabo en el Centro Cultural Helénico de la mano del dramaturgo Luis Mario Moncada y del escenógrafo Philippe Amand, derivando en la deconstrucción del texto Tío Vania, parte central del canon chejoviano.

Tío Vania —publicada en 1899— es una obra del dramaturgo y escritor ruso Anton Chéjov, nacido en 1860. La producción Ya no hay bosque de niebla afirma que, a pesar de tratarse de una historia que ha sido contada muchas veces, ésta siempre había quedado inconclusa: que en ésta permanece algo que no se ha imaginado aún; incluso tal vez, un residuo de algo que nunca se terminará de imaginar con claridad.

De acuerdo con Jorge Vargas, director de la obra, se trata de “un paisaje brumoso inspirado en Tío Vania que abre un campo de indagación de ciertas correspondencias entre realidad y ficción, entre la urgente actualidad y aquella de la vieja Rusia. Cruzada por relatos alternos, superposiciones y acontecimientos de lo real y de lo imaginario, la pieza pone de relieve las tensiones del desencuentro de clases, de un cierto tipo de violencia circundante y del cerco de melancolía que las figuras chejovianas parecen ser incapaces de trascender”.

De este modo, el montaje busca indagar en los límites entre lo real y lo imaginario y entre la Rusia rural de principios de siglo XX y el México contemporáneo.

Durante la obra, los personajes hablan ocasionalmente en ruso, recuerdan montajes pasados y reflexionan incisivamente sobre el destino de los bosques.

La puesta en escena contará con la participación del elenco estable de la CNT: Laura Padilla, José Carlos Rodríguez, Octavia Popesku, Karla Camarillo, María del Mar Náder, Roldán Ramírez, Gustavo Schaar y Yurief Nieves.

El diseño de iluminación y espacio es de Philippe Amand y la producción ejecutiva corre por cuenta de Alicia Laguna. Al equipo de creativos se suman Malcom Vargas en el diseño de arte, diseño multimedia y edición; Libertad Mardel y Alicia Laguna en vestuario; y Yurief Nieves —músico residente de la CNT— en diseño sonoro y música original. También participan Natalia de la Garza como productora residente; Érika Cortés como voz en off y asistente de dirección; y Julián Véilar como asistente de producción.

Se ofrecerán dos únicas funciones en el Pabellón del Jardín Escénico, avenida Paseo de la Reforma, Centro Cultural del Bosque, Metro Auditorio; sábado 22 de junio a las 19:00 h y domingo 23 de junio a las 18:00. El montaje tiene duración aproximada de 90 minutos y es apto para mayores de 12 años. Entrada libre sin reservación. Informes en el correo publicos.cnteatro@inba.gob.mx

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba