Mejora el Abasto de Medicamentos en México, pero Persisten Desafíos en Salud Mental

Redacción, Noticias MXPolítico.-El colectivo Cero Desabasto presentó este lunes un informe que revela una mejora en el abasto de medicamentos en México durante el año 2023, aunque aún se encuentra lejos de alcanzar niveles óptimos. Según Frida Romay, coordinadora del colectivo, las enfermedades mentales fueron las más afectadas por la falta de fármacos.

“Sí ha habido una mejora en cuestión de acceso y en 2023 es más que evidente. Desde 2022 ya comenzábamos a ver esa tendencia, pero en 2023 ya mejoraron las cosas; no obstante, no dejamos de quitar el dedo del renglón”, afirmó Romay en una conferencia de prensa.

El informe detalla que más de 7.5 millones de recetas no se surtieron efectivamente en las principales instituciones de seguridad social durante 2023, lo que representa una reducción del 55 por ciento en comparación con 2022.

Romay destacó que el porcentaje de surtimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) está por encima del 98 por ciento, mientras que el de otras instituciones, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Marina (Semar), también muestra mejoras significativas.

Sin embargo, a pesar de estas mejoras, los padecimientos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de déficit de atención ocuparon el primer lugar en desabasto de medicamentos por segundo año consecutivo.

“Debido al desabasto de medicamentos, las quejas de pacientes a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por concepto de no surtimiento aumentaron un 6 % entre 2022 y 2023. El IMSS fue la institución con más quejas registradas, seguida por el sistema penitenciario”, concluyó Romay.

jam

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba