No me quiero ir señor Stark… El PRD logra sólo 1.86% de los votos, perdería su registro

El Partido de la Revolución Democrática (PRD), fundado el 5 de mayo de 1989 por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Andrés Manuel López Obrador; y otros miembros históricos de la Izquierda como Heberto Castillo y Gilberto Rincón Gallardo, ha perdido en los hechos su registro como partido político al no alcanzar el umbral necesario del 3% de los votos en las recientes elecciones. Con solo el 1.86% del total de votos, el PRD no logró cumplir con los requisitos establecidos por la Ley General de Partidos Políticos.

Según los datos del Computo Distrital del conteo de votos del INE, el PRD obtuvo un millón 113 mil 870 votos, lo que representa apenas el 1.86% de la votación total. Esta cifra está muy por debajo del 3% exigido por la ley para mantener su registro. Además, en las elecciones para senadores y diputados, los resultados también fueron insuficientes, con el partido obteniendo solo el 2.33% y el 2.50% de los votos respectivamente.

Jesús Zambrano, presidente del PRD, expresó su decepción y preocupación en varias entrevistas. Afirmó que el partido explorará todas las vías posibles, incluyendo la revisión de votos nulos y la impugnación de los resultados, para intentar revertir la pérdida del registro. En sus redes sociales, Zambrano criticó duramente el proceso electoral, calificándolo de inequitativo y acusando al presidente de la República de intervenir de manera indebida en las elecciones.

A pesar de estos esfuerzos, la situación del PRD parece muy complicada, y la posibilidad de que el partido logre recuperar su registro es muy baja. Esta pérdida marca el fin de una era para uno de los partidos que durante décadas fue un actor clave en la política mexicana.

Botón volver arriba