Nuevo castigo para jornadas laborales abusivas: hasta 12 años de cárcel

El Gobierno Federal ha anunciado una medida drástica para combatir las jornadas laborales abusivas en México. Según una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación, los jefes y empresas que impongan jornadas de trabajo superiores a las ocho horas diarias podrían enfrentar hasta 12 años de prisión.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que aquellos que violen la Ley Federal del Trabajo (LFT) explotando laboralmente a sus empleados serán castigados con penas de cárcel y multas millonarias.

De acuerdo con la reforma, quienes incumplan con la jornada laboral establecida en la ley podrían enfrentar penas de tres a 10 años de prisión y multas de hasta 50 mil días de salario mínimo, es decir, más de 12 millones de pesos.

Sin embargo, la sanción será aún más severa si los abusos laborales afectan a integrantes de comunidades indígenas o afromexicanas. En estos casos, las penas podrían alcanzar hasta los 12 años de cárcel y las multas ascenderían hasta 70 mil días de salario mínimo, equivalentes a más de 17 millones de pesos.

La OCDE señaló que México es el país donde las personas trabajan más horas al año, con un promedio de 8.41 horas diarias y 50.48 horas semanales.

La reforma, que entró en vigor el pasado 8 de junio de 2024, busca erradicar la explotación laboral y garantizar el respeto a los derechos de los trabajadores en todo el país.

Botón volver arriba