Se presentará La canción de las flores, la más reciente obra poética de Mardonio Carballo

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentarán el más reciente libro del poeta náhuatl Mardonio Carballo, titulado en náhuatl Ni xochitl ni kuikatl. La canción de las flores, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el próximo martes 28 de mayo a las 20:00 h.

Esta obra literaria cuenta con el prólogo del escritor, periodista, traductor y crítico Alberto Manguel, con ilustraciones de Fernando Laposse -quien trabaja con fibras naturales-, está conformado por 49 poemas impresos en papel hecho con hojas de maíz y vid, además de una tipografía creada especialmente para su publicación.

En la presentación acompañarán al poeta Mardonio Carballo, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López; la poeta binnizá, Natalia Toledo; Renata del Riego, de la Galería Friedman Benda, y el traductor del libro al inglés, Adam W. Coon, y el propio ilustrador del libro, con la moderación de la periodista Jacaranda Correa. Como parte de esta presentación participarán los destacados músicos Alonso Arreola y Emmanuel Pina.

Este libro de poemas se presentó previamente en la Casa de la América Latina en París, Francia, y en el Consulado General de México en Nueva York, Estados Unidos. Posteriormente se dará a conocer en la Feria del Libro de Madrid, España, el 16 de junio del presente año. Esta publicación surgió a raíz de la invitación de la editorial francesa JBE Books, en colaboración con la compañía Perrier-Jouët.

Mardonio Carballo (Chicontepec, Veracruz) es autor de varios libros, entre los que destacan Xolo (2012), Las plumas de la serpiente (2013) y Las horas perdidas (2014), y su más reciente poemario Ni xochitl ni kuikatl, con la editorial francesa JBE Books, en tres ediciones (náhuatl-español, náhuatl-inglés y náhuatl-francés).

Condecorado con la Medalla al Mérito de la Universidad Veracruzana en 2018, ha participado con artistas de estilos y géneros variopintos. Como actor de cine ha sido dirigido por Salvador Aguirre (La escondida, 2006), Jorge Fons (El atentado, 2010), Guita Schyfter (Huérfanos, 2012 y El águila y el gusano, 2023) y Ernesto Contreras (Sueño en otro idioma, 2015). También ha trabajado con distintas personalidades de la música de México y el mundo, destacando entre ellas sus participaciones con Alejandro Sanz, Lila Downs, Eugenia León, Alonso Arreola, Denise Gutiérrez, San Pascualito Rey, Juan Pablo Villa y Todd Clouser. Y  ha colaborado con artistas plásticos como Gabriel Macotela, Demián Flores y Antonio Gritón.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba