Sheinbaum anuncia censo ciudadano sobre el Poder Judicial a través de Morena

En una reciente conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa de México, reveló sus planes para llevar a cabo un censo ciudadano enfocado en el Poder Judicial.

Este esfuerzo será realizado mediante el partido Morena o, en su defecto, con el apoyo de una casa encuestadora que haya demostrado precisión en sus predicciones electorales.

No es una Consulta, sino un Censo

Sheinbaum dejó en claro que este proyecto no se trata de una consulta pública, sino de un censo destinado a evaluar el conocimiento y la percepción de la ciudadanía sobre el Poder Judicial. «Lo que buscamos es entender qué tanto conoce la ciudadanía acerca del Poder Judicial y sus funciones. Este censo nos permitirá obtener una visión más clara sobre la opinión pública en torno a esta institución,» explicó Sheinbaum.

Coordinación con Morena

La decisión de realizar este censo a través de Morena se basa en la experiencia del partido en la realización de encuestas y estudios demográficos. Sheinbaum mencionó que tras una reunión con Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, se acordó que el partido analizará las posibles metodologías para llevar a cabo este censo.

«Morena tiene un área especializada en encuestas y, si es necesario, pueden contratar a una encuestadora. Hoy hablé con Mario Delgado para que se realice un primer análisis sobre quién puede llevar a cabo estas encuestas y cómo lo haría Morena, además de definir qué preguntas se incluirían en el censo,» detalló Sheinbaum.

Evaluación de Metodologías

Sheinbaum también enfatizó la importancia de seleccionar una casa encuestadora que haya demostrado precisión en sus resultados electorales recientes. «Vamos a analizar las encuestas que se acercaron más al resultado de la elección y cuáles necesitarían una revisión profunda de sus metodologías. Es crucial que se muestre la exactitud de las encuestas, tanto a nivel nacional como a nivel de los gobernadores,» añadió.

En este contexto, Sheinbaum descartó la posibilidad de trabajar con la empresa Massive Caller, la cual había dado ventaja a su contrincante, Xóchitl Gálvez, en sus predicciones. «Consideramos que es esencial utilizar datos precisos y confiables para este censo, y Massive Caller no cumplió con estos criterios en las elecciones recientes,» afirmó.

Objetivo del Censo

El censo ciudadano sobre el Poder Judicial tiene como objetivo principal recolectar datos que permitan al futuro gobierno entender mejor las percepciones y el conocimiento de la ciudadanía sobre esta importante institución. Esta información será clave para la implementación de futuras reformas y políticas que fortalezcan el sistema judicial del país.

«Queremos asegurarnos de que las decisiones que tomemos estén basadas en un entendimiento claro y preciso de lo que piensa y sabe la gente sobre el Poder Judicial. Este censo nos proporcionará la información necesaria para hacer mejoras significativas,» concluyó Sheinbaum.

Con esta iniciativa, Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso de trabajar de manera cercana con la ciudadanía y de basar sus políticas en datos sólidos y representativos. El censo ciudadano sobre el Poder Judicial se perfila como una herramienta fundamental para guiar las futuras acciones de su administración en la búsqueda de un sistema judicial más justo y eficiente.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba