TikTok desafía posible prohibición en EE.UU.: «Viola la libertad de expresión»

La plataforma de origen chino TikTok, propiedad de ByteDance, ha intensificado su defensa legal contra la posible prohibición de su aplicación en Estados Unidos, argumentando que la medida representa una amenaza a la libertad de expresión y un desvío radical del apoyo tradicional estadounidense a una internet abierta. En una serie de escritos legales presentados en nombre de TikTok y de sus usuarios y creadores de contenido, la empresa sostiene que la ley promulgada es inconstitucional y discriminatoria.

En abril de 2024, el presidente Joe Biden firmó una ley que exige a ByteDance deshacerse de TikTok o enfrentar una prohibición total de la plataforma en el país. Esta decisión ha sido defendida por legisladores que aseguran que TikTok podría poner en peligro los datos personales de millones de estadounidenses. Sin embargo, TikTok y sus defensores argumentan que la ley no proporciona una justificación válida para tal prohibición y que se trata de una medida excesiva y sin precedentes.

“Nunca antes el Congreso había señalado y cerrado expresamente un foro de discurso específico,” declaró TikTok en sus escritos legales. “Nunca antes el Congreso había silenciado tanto discurso en un solo acto.” La plataforma subraya que la ley discrimina basándose en el orador y el contenido, y que ignora alternativas menos restrictivas para abordar las preocupaciones de seguridad.

TikTok y sus usuarios argumentan que la prohibición limitaría la libertad de expresión y su capacidad para elegir dónde desean compartir sus puntos de vista. La Constitución de los Estados Unidos protege el derecho a la libre expresión y, según TikTok, esta ley va en contra de esos principios fundamentales.

“La Constitución no permite al Congreso seleccionar una plataforma de discurso, no emitir conclusiones, no anunciar justificaciones, ignorar alternativas menos restrictivas y discriminar según el orador y el contenido,” añadió la empresa. “La ley es inconstitucional y debe prohibirse.”

La ley otorga a ByteDance un plazo de nueve meses para concretar la venta de TikTok, con la posibilidad de una extensión de tres meses adicionales. Si no se llega a un acuerdo dentro de este periodo, la aplicación sería efectivamente prohibida en Estados Unidos, afectando a millones de usuarios que dependen de ella para comunicación, entretenimiento y trabajo.

Este conflicto subraya una tensión creciente entre la necesidad de proteger la seguridad nacional y la defensa de las libertades individuales en la era digital. La administración de Biden y los legisladores defensores de la ley argumentan que TikTok representa un riesgo significativo debido a su propiedad china, en medio de crecientes preocupaciones sobre la vigilancia y el espionaje cibernético.

Por otro lado, la comunidad de usuarios de TikTok, que incluye desde adolescentes hasta influyentes creadores de contenido y pequeñas empresas, se ha unido para defender la plataforma. Alegan que la prohibición sería un golpe a la creatividad, la libre expresión y la economía digital emergente.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba