En opinión de Lilia Arellano
Ante autoritarismo, intelectuales apoyan a Xóchitl Gálvez

Estado de los ESTADOS 219524 

Lilia Arellano

“Los populistas colonizan la democracia, arengan ser la

alternativa, la voluntad de cambio y al final en el poder

es otro gobierno autoritario”: Luis Gabriel Carrillo Navas

  • Ante autoritarismo, intelectuales apoyan a Xóchitl Gálvez
  • México: frases de candidatas exhiben dos visiones distintas 
  • Claudia mostró quién es en el Tercer Debate Presidencial 
  • Tendencia electoral; Morena podría perder 6 de 9 estados
  • WSJ advierte riesgo de un Estado unipartidista en México

Ciudad de México, 21 de mayo de 2024.- Ante el autoritarismo y la grave amenaza contra la democracia, 250 intelectuales y académicos mostraron su apoyo a Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. Durante un evento en la Ciudad de México, acudieron personas como Roger Bartra, antropólogo, sociólogo y académico; Ángeles Mastretta, escritora y periodista; Enrique Krauze, historiador, ensayista y editor; Francisco Barnés de Castro, ingeniero, químico y académico; Héctor Aguilar Camín, periodista escritor y novelista y Margarita González Gamio, quien fue cónsul de México en Boston. Para estos intelectuales, “la continuidad significa que siga la corrupción política y una creciente inseguridad que ha dejado al país a merced del crimen organizado”. La revista Letras Libres publicó la postura firmada por más de 250 intelectuales. Dos visiones distintas de país se confrontaron en el último debate presidencial. Las frases más impactantes muestran el contraste entre las únicas contendientes por la Presidencia de la República, la opositora Xóchitl Gálvez, y la oficialista Claudia Sheinbaum, pues Jorge Álvarez Máynez se exhibió, otra vez, como esquirol al servicio de Morena…

La frase más impactante se convirtió en denuncia: “Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos, ahora entienden porque le llame narco partido a Morena”. Y siguió sin tregua: “Los testigos protegidos que tienen a García Luna, son los mismos que aseguran haberle dado dinero al actual presidente para campañas políticas”; “sería muy importante que su súper policía le cuente la historia de García Luna y decirle que cómo explicas el saludo con la madre de el Chapo, como explicas que el país este incendiado por el pacto que tienen ustedes con el narco”; “los exgobernadores del PRI se los llevan de embajadores”. Xóchitl Gálvez dejó claro: “vengo a defender la vida, la libertad. Los mexicanos ya despertamos, ya ganamos. No tengo duda, la esperanza ya cambió de manos”; “este gobierno abandonó a los pobres, a los campesinos, a los pescadores y a las madres buscadoras”; “Vamos a mejorar los programas sociales”; al dirigirse a la oficialista expresó:“mientras tú a los 10 años bailabas ballet, yo tenía que trabajar”; “a mi un hombre no me manda, los programas sociales se quedan”.“Claudia te quiere, pero te quiere pobre”; 

“(Claudia) En lugar de pedir el voto deberías pedir perdón”; “la Ciudad que peor manejó la pandemia es la Ciudad de México, eso está claro, reconócelo, en lugar de pedir el voto, deberías de pedir perdón”; “Ya abandonaste a las mujeres trabajadoras, en mi gobierno yo sí voy a hacer una aliada de las mujeres”; “quien se meta con una mujer se va a meter con la presidenta”; “tendrán una presidenta con carácter para enfrentar a los delincuentes, con corazón para cuidarte”; “narcocandidata no es un apodo: es una descripción de hechos”. “Hoy la política exterior es un desastre. Con el gobierno autoritario de Morena pues se han alejado del mundo para que no lo critiquen”; “la política migratoria de Morena es hipócrita, la 4T se dobló ante Donald Trump aceptando la devolución de migrantes de otros países sin exigir una regulación”; “dejaron morir a 40 personas en Ciudad Juárez por ineptos, son tan irresponsables que hoy en Chiapas, están a merced de criminales que trafican con personas”.“Tienes todo el derecho en no creer en Dios, es un tema personal. de lo que no tienes derecho es de usar la fe de los mexicanos como oportunismo político”; “los mexicanos en el exterior tienen que trabajar el doble para enviar lo mismo”; yo no nombraría a embajadores a cambio de gobernadores”; “me parece muy soberbia la declaración de la candidata de las mentiras, decir que el próximo dos de junio es un mero trámite. En los países donde es un trámite es en Cuba de Canel, en Venezuela de Maduro, en la Rusia de Putin”. “Tiene a Manuel Bartlett en su gobierno, uno de los hombres que se robó la elección de Cuauhtémoc Cárdenas, no tienen vergüenza”; “México tiene dos caminos, que siga la corrupción, la violencia y la mentira o el camino que yo te ofrezco, un gobierno honesto”.

DEL OFICIALISMO

Durante el último debate presidencial, en contraste, Claudia Sheinbaum mantuvo en todo momento el guión llevado al encuentro en Tlatelolco, culpando al pasado, a los gobiernos anteriores al de AMLO, sin asumir sus responsabilidades después de casi seis años de gobierno; exhibió su intención de completar la destrucción de la democracia mexicana iniciada por el tabasqueño; cooptar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y destruir su esencia y contrapeso; cooptar aun más al INE como árbitro imparcial de la democracia. En el país descrito por Claudia, es claro, no cabemos todos. Se espera persecución, no diálogo, contra la prensa, la intelectualidad, la sociedad civil, los activistas, los feministas. Claudia manipuló estadísticas, inventó otras, mintió con descaro y soberbia. 

Sus frases la revelan: “56 años después, nos encontramos aquí con el mismo PRIAN, y nosotros, los hijos y jóvenes del 68, que construimos un mejor país”; “nosotros somos los únicos que podemos mantener los programas sociales”; “por el bien de todos, ‘primero los pobres’ significa justicia, significa humanismo, y además funciona”; “la vivienda la convirtieron en un negocio a través del PRIAN”; “No nos merecemos un debate presidencial lleno de calumnias. No voy a caer en provocaciones. Al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto y mostrar nuestra calidad humana”. La propuesta fue continuismo. “Quien dice mentiras en realidad se habla al espejo”; “vamos a hacer un gobierno también para los jóvenes, no solo acceso a la educación, sino acceso a la cultura y acceso al deporte”; “Calderón tomó una de las decisiones más terribles en nuestro país, la guerra contra el narco, la guerra quiere decir ‘permiso para matar’, y puso al frente de esa guerra a un personaje siniestro, García Luna, que hoy está preso en los Estados Unidos”; “el PRIAN tiene más gobernadores prófugos que en funciones, estos sí son hechos, lo demás es palabrería”. Y ¿Quién le ha dado permiso a los dos principales cárteles de cobrar piso, secuestrar, intervenir con violencia en el proceso electoral?

Frente a las acusaciones de narcocandidata y narcogobierno, presentes en el texto de Anabel Hernandez, Sheinbaum hizo bromas y las calificó de ficción:  “yo creo que son mejores las del libro de La Reina del Sur, de Pérez Reverte, o mejor le recomiendo ciencia ficción, ¿por qué no lee Ray Bradbury, Fahrenheit 451 o Crónicas marcianas?”; también presumió su gobierno: “desarrollamos un método de búsqueda en la Ciudad de México que está a nivel nacional, y lo vamos a profundizar y siempre nuestro apoyo a las víctimas”. “Es falso, delito de extorsión, vamos a catalogarlo como delito grave y persecución de oficio”.“Se acabó la sumisión en la política exterior, vamos a recordar el ‘comes y te vas’ de Fox, o el ‘rápido y furioso’ que dejó entrar muchísimas armas a México, de Calderón, o la humillación de Peña Nieto frente a Trump”; “como dice Mario Benedetti: ‘el sur también existe’, y por eso, vamos a seguir ampliando las relaciones con América Latina y el Caribe. Siempre seremos un país abierto al mundo”.

“En el 2018 el pueblo de México despertó, y hoy se vive una democracia, miren la marcha de hoy, la pluralidad, la democracia”; “la democracia, como dice Lincoln, es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, es falso que la democracia esté en riesgo, los únicos que hemos luchado siempre por la democracia, ha sido nuestro movimiento”; “quiero aclarar, porque están diciendo que vamos a cerrar las Iglesias, absolutamente falso, y también están diciendo que vamos a anular la propiedad privada, falso”; “eliminación total de los plurinominales, 300 diputados y que no haya lista en el senado”; “ellos son el autoritarismo, nosotros somos la democracia, ellos son la represión, nosotros somos la libertad, ellos son los privilegios, nosotros el bienestar y los derechos”. Entre los pendientes que se quedaron sin contestar por parte de Claudia Sheinbaum están por supuesto el quebranto del sistema de salud, el número exacto de las sucursales del Banco del Bienestar y su ubicación; la corrupción en la compra y distribución de vacunas; el reparto de desayunos escolares, la reapertura de las guarderías para madres trabajadoras, una educación de calidad para nuestro hijos, entre muchos otros tópicos de gobierno más, en donde solo se atiende con promesas, no con hechos.  Y, obviamente, las cuentas claras y no los otros números con los cuales se empeñan en señalar el país está en su mejor momento.

TENDENCIA

Durante los últimos procesos electorales en el país, así como en muchas regiones del mundo, los estudios de opinión pública sobre la intención del voto de los ciudadanos ante un proceso electoral se deformaron y se pusieron a la venta al mejor postor, como si se tratara de campañas publicitarias. Siguiendo la máxima: “el cliente siempre tiene la razón”, el resultado reflejado en el estudio responde a los intereses del patrocinador. No obstante, Massive Caller es una de las firmas que se distingue por su seriedad y certeza y en este proceso en México, sus últimos sondeos, levantados el 15 de mayo, deben verse con cuidado pues señalan los candidatos de las coaliciones morenistas muestran desventaja en las elecciones de seis entidades: 

En la Ciudad de México, el candidato de PAN, PRI y PRD, Santiago Taboada se mantiene arriba en las tendencias desde el 7 de abril y este 15 de mayo obtuvo 43.7 por ciento, frente a Clara Brugada, de Morena, PT y Verde, que sumó 39.4 por ciento. En Veracruz, el panista José Francisco Yunes Zorrilla registra un 41.3 por ciento de preferencias, arriba de la morenista Rocío Nahle quien alcanza un 37.9 por ciento. Guanajuato: la panista Libia Denisse García Muñoz Ledo obtiene 46.9 por ciento de las preferencias, arriba de la oficialista Alma Alcaraz Hernández con un 39.4 por ciento. Para Yucatán pone en ventaja a Renán Barrera Concha de PAN, PRI y Panal con 46.7 por ciento, mientras que Joaquín Díaz Mena reporta 35.3 por ciento a nombre de Morena. En Jalisco, Pablo Lemus, de Movimiento Ciudadano, se alza con un 43.9 por ciento de intenciones de voto, frente a Claudia Delgadillo de Morena, PT y PVEM con 35 por ciento. Morelos muestra ventaja para Lucy Meza Guzmán de PAN, PRI, PRD y RSP, con 41.9 por ciento, sobre Margarita González Saravia de Morena, PT, PVEM, PANAL, PES y MAS, con 39.9 por ciento. 

En Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar de Morena, PT y PVEM registra 49.7 por ciento, en tanto que Olga Luz Espinosa Morales de PAN, PRI y PRD se alza con 27.2 por ciento. La explicación es sencilla y dolorosa. Las organizaciones criminales están abriendo paso a la llegada del tabasqueño a Palenque. Estando ahí su mejor aliado no puede gobernar un partido  distinto al construido para mantener protección y poder. Tabasco es otro ejemplo en donde se arroja una preferencia para Javier May de Morena con 45 por ciento, mientras Lorena Beurregard de los Santos de PAN y PRI registra 22.4 por ciento. En Puebla hace años no hay nada escrito y la prueba está en el candidato de PAN, PRI y PRD a la gubernatura, Eduardo Rivero Pérez, quien rebasó por primera vez en las preferencias de voto al abanderado de Morena, PT y Verde, Alejandro Armenta Mier por un punto, aunque está en el rango de empate técnico, por lo  tanto, todo puede pasar.

DE LOS PASILLOS

El diario The Wall Street Journal advirtió que la llegada de la morenista Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México implicaría la aplicación de la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador, que elimina los equilibrios constitucionales. En su editorial del domingo, el medio estadounidense destacó: “hay mucho en juego” para estos comicios en los que López Obrador espera que Sheinbaum gane con un gran margen para que Morena tenga una mayoría de dos tercios en el Senado y la Cámara de Diputados. “La pregunta más importante es si el partido gobernante del actual presidente Andrés Manuel López Obrador podrá acercarse a su visión de un Estado unipartidista (…) Los partidos se han unido en su preocupación por una presidencia de Sheinbaum que podría hacer que AMLO mueva los hilos políticos detrás del trono”.

Botón volver arriba