Arturo Zaldívar y su potencial rol en el gabinete de Claudia Sheinbaum

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, ha abordado la posibilidad de unirse al gabinete de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum.

En una reciente entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, Zaldívar expresó su gratitud y disposición para colaborar con Sheinbaum, destacando su compromiso con el servicio público más allá de los cargos específicos.

La Confianza de Sheinbaum y la Apertura de Zaldívar

«Estoy enormemente agradecido con Claudia Sheinbaum por su confianza… Estoy abierto a apoyar a la presidenta en lo que ella crea que le soy útil», comentó Zaldívar.

Su declaración subraya una voluntad de servir y contribuir al próximo gobierno, enfatizando que el encargo es más relevante para él que el cargo en sí mismo. Esta postura indica una flexibilidad y una orientación al servicio que podrían ser valiosos para la administración entrante.

Posible Rol como Consejero Jurídico

En la misma entrevista, Zaldívar abordó la posibilidad de convertirse en el consejero jurídico de la Presidencia, un rol que podría desempeñar sin impedimentos legales. «No quiere decir que si no tengo limitación, esa vaya a ser la decisión de la presidenta.

Es una decisión de ella y yo estaré donde ella piense que yo le soy útil», aclaró. Esta declaración refuerza su disposición a asumir el rol que Sheinbaum considere más adecuado para él, basándose en las necesidades del gobierno y no en ambiciones personales.

Continuidad en la Fiscalía General

En respuesta a rumores sobre posibles cambios en la Fiscalía General, Zaldívar fue categórico al afirmar que no hay intención de remover al actual fiscal general, Alejandro Gertz Manero. Esta aclaración es significativa en un contexto donde la estabilidad y continuidad en posiciones clave de la administración de justicia son fundamentales para la confianza pública y la eficacia gubernamental.

La posible inclusión de Zaldívar en el gabinete de Sheinbaum podría tener varias implicaciones políticas. Por un lado, su experiencia y conocimiento del sistema judicial mexicano serían un activo considerable para cualquier administración.

Por otro lado, su nombramiento podría ser interpretado como un esfuerzo por parte de Sheinbaum para fortalecer la integridad y la independencia del poder judicial dentro de su gobierno.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba