CIRRSU arrancará primera etapa de construcción a finales del 2024

Redacción Oaxaca Político / NVI Noticias.- El titular del Organismo Operador para la Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos y de Manejo Especial para el Gobierno del Estado, Pedro Alberto López Garrido, informó que en diciembre 2024 arrancará la primera etapa del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), el cual estará ubicado en San Pedro Totolápam.

Compartió para esta casa editorial que el proyecto se sigue trabajando en este municipio en el que ya se ha hecho la topografía del predio y actualmente se encuentran seleccionando a las empresas que trabajarán en el proyecto.

Asimismo, se están alineando los documentos del impacto ambiental, cambio de suelo, todo esto siguiendo la Norma Oficial Mexicana (NOM) 083-Semarnat.

Recordó que en este lugar será donde llegarán los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de alrededor de 25 municipios que componen la zona metropolitana; no obstante, en caso de que algunos que puedan resolver el tema y crear sus propios rellenos sanitarios, el número reduciría a únicamente Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, quienes no tienen la capacidad territorial para este proyecto.

López Garrido señaló que también están revisando los posibles accesos y retornos que tendrá el predio, por lo que garantizó este proyecto, el cual fue presentado  por primera vez el 17 de abril de 2023.

Cabe recordar que el 16 de enero de 2023, el gobierno del estado lanzó la convocatoria a las autoridades municipales, agrarias y comunidades asentadas en un radio no mayor a 70 kilómetros de la ciudad capital para participar en la construcción y operación del centro integral.

En un principio se había seleccionado al  municipio de San Lorenzo Albarradas, pero después, en octubre del mismo año, se informó que el CIRRSU se construiría en San Pedro Totolápam, municipio ubicado a una hora 44 minutos de la capital oaxaqueña.

Pedro Alberto López Garrido informó que están en trabajos en el tiradero municipal de la Villa de Zaachila para que este sea cerrado correctamente como lo indica la norma 083 para que sea utilizado como un espacio de esparcimiento en un futuro.

Lamentó que los rellenos sanitarios han tenido mala imagen, pues la ciudadanía piensa que serán tiraderos al aire libre, lo cual ha provocado que se nieguen a la instalación de este proyecto.

“Las personas ven el centro de transferencia ubicado en el playon del río Atoyac y obviamente no quieren eso y nosotros tampoco. Nosotros queremos obras de ingeniería que garanticen la no contaminación ambiental y el buen manejo de los residuos”, subrayó.

GPP

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba