Claudia Sheinbaum «destapa» a José Antonio Peña Merino como titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa de México, ha revelado hoy que José Antonio Peña Merino, conocido como Pepe Merino, será el titular de la recién creada «Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones» del gobierno federal.

Esta agencia, anunciada por Sheinbaum en días pasados, tiene como objetivo principal consolidar las iniciativas de digitalización del gobierno para mejorar la eficiencia administrativa y fortalecer la relación con la ciudadanía y el sector productivo.

José Antonio Peña Merino es un politólogo con una destacada trayectoria en el ámbito de la innovación de datos. Anteriormente, dirigió la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México de 2018 a 2023.

Peña Merino renunció a su cargo el 30 de noviembre de 2023 para unirse al equipo de campaña presidencial de Sheinbaum, demostrando su compromiso con la visión de transformación digital y transparencia del gobierno.

Objetivos y Beneficios de la Agencia

Sheinbaum explicó que la creación de esta nueva agencia tiene como propósito «juntar las distintas áreas de digitalización del gobierno que nos permitan hacer una verdadera transformación digital en el país». La agencia facilitará la agilización de trámites administrativos y promoverá una mayor transparencia y eficiencia en la administración pública, tanto a nivel federal como local.

La virtual presidenta destacó que la nueva agencia también jugará un papel crucial en la reducción de la corrupción y en la mejora de los servicios públicos. «Buscamos disminuir todavía más la corrupción y facilitar los trámites desde los municipios hasta el gobierno federal», enfatizó Sheinbaum.

Perfil de José Antonio Peña Merino

Pepe Merino cuenta con una sólida formación académica, siendo politólogo por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y con estudios de doctorado en economía política y metodología cuantitativa por la Universidad de Nueva York.

Es reconocido por su papel como fundador de Data4 en 2013, empresa dedicada a la generación, gestión, visualización y análisis de datos, y como cofundador de Data Cívica en 2015, una organización enfocada en derechos humanos y violencia mediante el uso de datos.

Botón volver arriba