Controversia en el Congreso: Aprueban Ley del Derecho al Bienestar en CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general, con 57 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen de la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México.

Esta iniciativa fue enviada por el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, aunque fue modificada por la comisión presidida por el morenista Alberto Martínez Urincho, dejando fuera a las alcaldías de la política de bienestar, argumentando que la Constitución Política de la Ciudad de México sólo dota a las alcaldías con el poder de implementar dichos programas y políticas sociales, más no de participar en su planeación.

La iniciativa propone la eliminación de las atribuciones de las alcaldías en materia de Desarrollo Social, así como los órganos de consulta, de coordinación y evaluación para sustituirlos por la Comisión Coordinadora del Sistema General de Bienestar Social como órgano encargado de articular, coordinar, monitorear y vigilar la implementación de la política de igualdad y bienestar, sin la participación de las alcaldías.

De acuerdo con varios diputados integrantes de la oposición, dicha legislación centraliza la política social en el Gobierno de la Ciudad de México y omite la participación de las alcaldías de la planeación de los programas sociales, estrategias y políticas de bienestar.

«Sin justificación suficiente, la comisión dictaminadora modifica la iniciativa original, eliminando las acciones de las alcaldías en, por lo menos, 10 disposiciones de esta ley”, advirtió durante la sesión del 23 de mayo la diputada del PRD, Polimnia Sierra.

«Se observa en el dictamen una centralización de las políticas de desarrollo social que dejan fuera de la coordinación a las alcaldías, por tanto, no se puede hablar de una Comisión Coordinadora del Sistema General de Bienestar Social, pues no toma en cuenta a la administración de las demarcaciones territoriales que la integran”.

Al respecto, el grupo parlamentario de Morena señaló: “Esta iniciativa del Jefe de Gobierno, en ninguna de sus partes refiere programa social alguno que vaya a ser eliminado. Esa afirmación es abusiva y y desproporcionada, sobre todo porque nuestro movimiento ha centrado la justificación misma de su existencia desde su nacimiento, en el fortalecimiento y ampliación de los derechos sociales del pueblo de México y en lo que a nosotros corresponde en la Ciudad de México”.

De acuerdo con Martí Batres, esta iniciativa busca brindar una vida digna y libre de pobreza a la ciudadanía, mediante políticas públicas universales de atención integral en materia de agua, vivienda, educación, salud, espacio público, medio ambiente, trabajo, cuidados, tiempo libre y acceso a internet, con el fin de construir un Estado de Bienestar.

Con información de noticias.yahoo.com

End

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba