Desde este viernes la «Violencia Vicaria» será delito en la CDMX

A partir del viernes 28 de junio, la violencia vicaria se tipificará como delito en el Código Penal de la Ciudad de México. Las sanciones establecen penas de hasta seis años de prisión para quienes cometan este ilícito. El artículo 201 TER, agregado recientemente al Código Penal, forma parte de un paquete de reformas que también incluye modificaciones al Código Civil y otras leyes relevantes.

La violencia vicaria se define como la agresión física, psicológica, sexual, económica o patrimonial ejercida por una persona, que mantiene o ha mantenido una relación con una mujer, utilizando a sus descendientes, ascendientes, o personas bajo su cuidado para intimidar o dañar.

Esta violencia puede ser castigada con prisión y la pérdida de derechos sobre las víctimas, incluyendo derechos sucesorios y la patria potestad de los hijos.

Adicionalmente, se han realizado reformas al Código Civil para precisar y sancionar la violencia vicaria conforme a lo establecido en el Código Penal y en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México. También se publicó una reforma al artículo 148 Bis del Código Penal, ampliando las causales para el delito de feminicidio.

Botón volver arriba