De las ovaciones, a la reflexión
[Dominical] Galaxia Política / En opinión de Jesús Michel Narváez

Galaxia Política

*Insatisfacción de Adán Augusto

*Nuevas ocurrencias de Xóchitl

POR JESÚS MICHEL NARVÁEZ

La primera impresión que causó la designación de 5 personajes para formar parte del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, fue grata. Más aún cuando Alicia Bárcena, Julio Berdaguer, Rosaura Ruiz, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, inundaron los espacios informativos de radio y televisión para exponer las probables acciones que desempeñarán de manera prioritaria cuando asuman sus respectivos cargos en las secretarías de Medio Ambiente, Agricultura, Relaciones Exteriores, Ciencia, Tecnología e Innovación y Economía.

De entrada, pareció que el nuevo gobierno daría un giro de 180 grados, con respecto al actual, por lo que los aplausos se convirtieron en ovaciones. A todos se les reconoció virtudes -escondidas hasta ahora- y capacidades para llevar a buen puerto las naves que les asignaron.

Todo fue fiesta.

Sin embargo, pasada la euforia y felicidad de los nombrados, quienes aprendieron el guion para declarar que se sienten honrados con formar parte del nuevo gobierno, vinieron las reflexiones que cambiaron el optimismo de los analistas.

A lo largo de la administración del huésped temporal de Palacio Nacional, negó sistemáticamente que las obras emblemáticas destruyeran importantes áreas de selva, flora y fauna. Atribuyó las denuncias a “pseudoambientalistas” a quienes acusó de estar al servicio de los fifís y adversarios. Las alertas de verdaderos ambientalistas, se fijaron en el tren Maya y la refinería Dos Bocas. En el primer caso, por la destrucción de miles de hectáreas para abrir espacios a las vías y estaciones. Comprobaron que al menos 20 mil árboles fueron arrancados de raíz. Mostraron cómo la fauna original -jaguar y aves canoras y de bellos plumajes, entre otras- huían despavoridas y en algunas fotos, que suponemos son reales, se observan animales muertos. Los cenotes -llamados sagrados- fueron violentados con muros de metal rellenos de concreto y ello provocó, científicamente demostrado, que los ríos subterráneos -los más grandes del mundo, según declaraciones de expertos- un proceso de contaminación. El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, negó los daños, mientras la secretaria de Medio Ambiente, María Luis Albores González, otorgaba los permisos de impacto ambiental con el razonamiento de que no se dañaba en momento alguno el estatus de la selva. Jueces federales con sede en Mérida, otorgaron cuando menos 5 suspensiones y dos amparos que frenaron momentáneamente las obras.

Tratemos de desglosar las declaraciones.

Suponer que el presidente López aceptará la evaluación del Tren Maya y el freno para que no “cause más daño” (sic. Alicia Bárcena), es una quimera. El Tren Maya es la “obra insignia” y nadie, con dos dedos de frente, podría asegurar que en 90 días habrá anuncios espectaculares por los daños causados.

El señor Berdaguer, experto que proviene de la FAO, habla de la agricultura en donde pone por delante el “bienestar de los productores del campo” -de los pobres, por supuesto- pero no dice cómo se aumentará las cosechas. Estimó que se produce lo suficiente.

Para entenderlo, hay que decir, “estamos requetebíén”.

De Ebrard se debe admitir que le sobra verbo y aunque no tenga el panorama de lo que representa la Secretaría de Economía, en donde se resuelven o complican las quejas de los socios del T-MEC, sabe cómo agradar a su jefa.

El nombramiento de Rosaura Ruiz para encabezar una nueva Secretaría de Estado, comenzó a deteriorarse cuando los verdaderos científicos la calificaron de una “gran administradora”.

Y de Juan Ramón de la Fuente, se tendría que reconocer que como psiquiatra ha sabido interpretar las reacciones tanto del señor López como de su jefa. El mundo global lo espera para mostrar que México puede regresar al podio y colocarse como el “hermano mayor de América Latina”, algo que desapareció hace años y que terminó de sepultar el actual gobierno, cuyas decisiones llevaron a la ruptura oficial de relaciones con Perú y Ecuador y a aplicar la “pausa” con España. Negociar con la Corona para restablecer la normalidad en las relaciones, defraudará al que se va.

¿Entonces?

Ser cauto y no dejar pasar las cosas, es la obligación de quien esto escribe. Huele mal que los nuevos critiquen, con sus declaraciones, lo que se hizo en este gobierno. Ello lleva a una conclusión que podría o no ser acertada:

¡Son palabras que buscan mostrar el cambio para que todo siga igual!

Vaya, valores entendidos entre quien tiene todo el poder y la que espera se lo transfieran… como el bastón de no-mando.

METEOROS

En los pasillos del Senado, por los que caminó para entrevistarse con alguien que se desconoce, se dice que Adán Augusto López Hernández, no está del todo satisfecho en convertirse en pastor fe las ovejas morenas a partir del 29 de agosto. De ser cierta la especie, a lo mejor lo invitan al gabinete. Todavía hay 15 lugares en primera fila y como 30 en la segunda. *** Lo mismo ocurre con Manuel Velasco Coello, quien aspiraba a estar cerca del poder presidencial como pago a “los esfuerzos y colaboración” realizados en la pre y la campaña electoral. *** Uno que anda inquieto es el poblano Ignacio Mier. Esperaba ser el coordinador en el Senado, después de lo que califica un “excelente trabajo” llevado a cabo en San Lázaro, en donde metió en un puño a los morenos, los verdes y los petirrojos. *** En el ámbito económico, la sumisión de Francisco Cervantes, en su calidad de presidente del Consejo Coordinador Empresarial, al poder político es cada día más clara. Falso que a los empresarios de medio pelo y los casi calvos, les haya ido bien en este sexenio. Los beneficiados fueron los amigos -que se cuentan con los dedos y sobran- del señor López y, por supuesto, los nuevos que encontraron el respaldo de los hijos del presidente.

BRILLA EL SOL

Aunque ya hay fecha para iniciar los 9 foros para escuchar, no debatir, la reforma judicial, no queda claro cuándo se realizarán las elecciones de ministros, magistrados y jueces y quién valorará el conocimiento de los participantes. No bastará el título -si es legítimo y el contenido de la tesis para obtenerlo no pirateó el trabajo de otros- sino la experiencia en la administración de la justicia. A partir del próximo jueves se sabrá de que lado masca la iguana… ya lo sabemos. *** Nada por hacer le queda al PRD para salvar su registro nacional. Salvo, claro, que se haga una maniobra como la avalada por el PRI para salvar al PT hace una década. Los responsos ya se escuchan. *** Irreal, la propuesta de Xóchitl Gálvez para que se declare al Presidente de México, traidor a la patria. Hay otros elementos que puede utilizar y no andar con ocurrencias.

E-mail: jesusmichelmp@hotmail.com, Facebook Jesus Michel, X @misionpolitica y en Misión, Periodismo sin Regaños martes y jueves de 16 a 17 horas por Radio Cañón en el 760 de amplitud modulada

Botón volver arriba