Empresa China demanda al Gobierno de AMLO por cancelación de concesiones de Litio

La administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enfrenta un nuevo desafío legal tras la demanda presentada por la empresa china Ganfeng Lithium Group.

La compañía, junto a sus subsidiarias Bacanora Lithium y Sonora Lithium, ha interpuesto una reclamación de arbitraje contra el Gobierno de México debido a la cancelación de nueve concesiones de extracción de litio por parte de la Dirección General de Minas.

La demanda fue presentada el 21 de junio ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. Ganfeng Lithium, que adquirió Bacanora Lithium por aproximadamente 253 millones de dólares, está a cargo del Proyecto de Litio de Sonora, la mina de litio más grande del mundo. La empresa acusa al gobierno mexicano de violar tratados bilaterales de inversión al cancelar sus concesiones.

Contexto de la Demanda

La controversia tiene sus raíces en la reforma a la Ley Minera de 2022, impulsada por AMLO. Esta reforma declara al litio como un mineral estratégico y reserva su explotación exclusivamente para el Estado. Aunque la reforma supuestamente no afectaría a las concesiones existentes, Ganfeng Lithium afirma que la cancelación de sus permisos se debe a esta nueva legislación. La Secretaría de Economía notificó la cancelación de las concesiones en agosto de 2023, alegando que la empresa no cumplió con la inversión mínima requerida entre 2017 y 2021.

Repercusiones Económicas y Legales

La demanda presentada por Ganfeng Lithium no solo busca la restitución de las concesiones, sino también una compensación económica por los daños sufridos, incluyendo el pago de intereses, costos y honorarios de arbitraje. Según información de El Financiero, la empresa alega que las acciones del gobierno mexicano constituyen violaciones a los tratados bilaterales de inversión, aunque la cifra exacta de la compensación solicitada aún no ha sido especificada.

Además de la reclamación ante el CIADI, Ganfeng Lithium y sus subsidiarias han presentado recursos de revisión administrativa ante la Secretaría de Economía y demandas de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Estas acciones legales buscan impugnar las resoluciones del gobierno mexicano y están pendientes de resolución.

Implicaciones de la Reforma a la Ley Minera

La reforma a la Ley Minera de 2022 ha generado un amplio debate sobre su impacto en las inversiones extranjeras y la industria minera en México.

Al declarar al litio como un sector estratégico bajo control estatal, el gobierno busca asegurar que los beneficios de este recurso mineral se queden en el país. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por su potencial para desincentivar la inversión extranjera y generar conflictos legales, como el que ahora enfrenta con Ganfeng Lithium.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba