Empresarios piden a la Sección 22 no boicotear elecciones en Oaxaca

Redacción Oaxaca Político / NVI Noticias.- Ante el anuncio del boicot electoral realizado por la sección 22 de maestros, el vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), Ernesto Gutiérrez Jiménez, llamó al magisterio a declinar en su protesta al señalar que lo anterior violentaría el derecho ciudadano a votar.

“Tienen otras alternativas para poder exigir cumplimiento a sus peticiones, también si tiene que enfocarlas al gobierno federal hacerlo, pero no afectar a los ciudadanos en un derecho tan fundamental que es el de emitir nuestro voto”, expuso.

En su pasada asamblea la gremial acordó realizar lo que llamaron “boicot a la farsa electoral” proceso por el cual el próximo 2 de junio se renovará la Presidencia de la República, la Cámara de Diputados Federal, el Senado de la República, la Cámara de Diputados de Oaxaca y los 152 ayuntamientos que se rigen bajo el sistema de partidos políticos.

Durante la semana pasada integrante de la sección 22 llevaron a cabo retiro y quema de propaganda electoral, además de la toma de oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE). 

Gutiérrez Jiménez consideró que un movimiento o manifestación que tenga por objetivo que la ciudadanía no vote podría derivar en una confrontación que no se desea.

“Esperemos que esto no se de y el magisterio busque otros métodos para lograr sus objetivos”.

Si bien señaló que el anuncio hecho por el magisterio no necesariamente podría cumplirse ya que a través de las mesas de negociación con el gobierno federal se mantiene la posibilidad de que lleguen a acuerdos, el simple amago podría influir en el ánimo de algunas personas en no emitir su sufragio. 

“La ciudadanía debe mantenerse informada de todo lo que tiene que ver con la situación del proceso electoral para emitir su sufragio, al final es una obligación y un derecho que debemos de cumplir, busquemos la forma más adecuada de cumplirlo”.

De su lado -añadió- las autoridades tienen la obligación de establecer las acciones necesarias para que la población salga a emitir su voto el próximo 2 de junio.

En México el derecho a votar y ser votado se encuentra establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su Artículo 35 establece que los ciudadanos tienen libertad para votar y ser votados en elecciones populares.

“Tienen otras alternativas para exigir sus peticiones, también si tiene que enfocarlas al gobierno federal, hacerlo, pero no afectar a los ciudadanos en un derecho tan fundamental”.

Ernesto Gutiérrez Jiménez

Canaco Servytur Oaxaca

GPP

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba