Encuentran restos humanos en mina de Pasta de Conchos tras 16 años: Segob confirma el hallazgo

La espera de 16 años finalmente ha dado un paso crucial hacia la justicia y la verdad. La Secretaría de Gobernación (Segob) y autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron el miércoles el hallazgo de los primeros restos humanos de los mineros atrapados en 2006 en la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila.

Los restos fueron encontrados a 146 metros de profundidad en una de las galerías de la mina. Ahora, inician los estudios para identificar los cuerpos y entregárselos a sus familiares.

La Fiscalía General del Estado de Coahuila, junto con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciarán los protocolos para identificar los restos y determinar las causas del accidente.

En el lugar también se hallaron objetos de trabajo de los mineros, y no se identificaron indicios de una explosión, como se había señalado anteriormente.

El accidente ocurrió en febrero de 2006, donde quedaron atrapados 65 mineros. En 2007, las acciones de búsqueda se suspendieron. En septiembre de 2020, el presidente López Obrador se reunió con familiares para acordar un plan de reparación del daño.

Este hallazgo marca un paso importante en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias, después de años de espera y lucha por la verdad sobre lo sucedido en Pasta de Conchos.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba