Kaspersky se defiende tras la prohibición de su software en Estados Unidos

La empresa de ciberseguridad Kaspersky negó rotundamente el viernes ser una amenaza para la seguridad, después de que el Departamento de Comercio de EE.UU. prohibiera el uso de su software en el país.

La firma con sede en Moscú, cuyo CEO Eugene Kaspersky es de origen ruso, emitió un comunicado en el que afirmó que la decisión del Departamento de Comercio no afectaría su capacidad para vender y promover sus productos y capacitaciones en ciberseguridad en Estados Unidos.

Kaspersky señaló que el gobierno basó su decisión en «el clima geopolítico y preocupaciones teóricas» en lugar de verificar de manera independiente si existía algún riesgo real.

El gobierno estadounidense ha argumentado que las conexiones rusas de Kaspersky significan que la empresa representa «un riesgo indebido o inaceptable para la seguridad nacional o la seguridad y protección» de Estados Unidos.

Según el Departamento de Comercio, la empresa realiza gran parte de su negocio en Rusia y Eugene Kaspersky, como ciudadano ruso que reside en ese país, está sujeto a las leyes rusas. Esta decisión, fechada el 14 de junio y publicada en el Registro Federal, indica que el Departamento consideró las objeciones de Kaspersky a los hallazgos iniciales de su investigación sobre si sus productos o servicios representaban una amenaza y determinó que la prohibición de su software estaba «bien fundamentada».

Además de la obligación de la empresa de cumplir con las leyes y decisiones rusas, el Departamento señaló que su software podría ser explotado para identificar datos sensibles de ciudadanos estadounidenses y ponerlos a disposición de actores del gobierno ruso.

«Los riesgos para la seguridad nacional de EE.UU. abordados en esta Determinación Final no provienen de si los productos de Kaspersky son efectivos para identificar virus y otros programas maliciosos, sino de si pueden ser utilizados estratégicamente para causar daño a Estados Unidos», destacó el comunicado.

Kaspersky es conocida por tener uno de los productos antivirus para consumidores más populares del mundo y una unidad de investigación ampliamente respetada por exponer rutinariamente a grupos de piratas informáticos de élite.

En 2019, The Associated Press descubrió que un agente encubierto había apuntado a varios expertos en ciberseguridad en un aparente esfuerzo por recopilar inteligencia sobre críticos de Kaspersky.

La empresa asegura que no puede deliberadamente obtener datos sensibles de estadounidenses y que sus operaciones y empleados en Rusia solo pueden acceder a datos agregados o estadísticos que no son atribuibles a una persona específica. Afirmó que el principal impacto de la decisión del gobierno de EE.UU. sería beneficiar al cibercrimen, al tiempo que disminuiría la libertad de elección de los consumidores y organizaciones en cuanto a la protección cibernética que desean.

«Esperamos con interés lo que depara el futuro, y continuaremos defendiéndonos contra acciones que buscan dañar injustamente nuestra reputación e intereses comerciales», concluyó el comunicado de Kaspersky.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba