La UE no participa en préstamo a Ucrania acordado en el G7, confirma Meloni

En la cumbre del G7 celebrada en Apulia, Italia, se acordó un préstamo de 50 mil millones de dólares para Ucrania, financiado con los activos rusos congelados. Sin embargo, la Unión Europea (UE) no participará por el momento en este financiamiento, según declaraciones de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

En la rueda de prensa final, Meloni explicó que el crédito correrá a cargo de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y posiblemente Japón. «Por el momento, las naciones europeas no intervienen en este préstamo porque los activos están todos inmovilizados en Europa y, por tanto, Europa ya está contribuyendo, identificando un mecanismo de garantía», afirmó.

A pesar de que un alto funcionario estadounidense había mencionado que la UE podría hacerse cargo de la mitad del préstamo, Meloni indicó que aún quedan «detalles técnicos por definir» al respecto.

Estados Unidos se ha comprometido a aportar 50 mil millones de dólares a ese fondo para Ucrania, destinados a la reconstrucción del país y a la compra de armamento.

Cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos, la UE y sus aliados congelaron 260 mil millones de euros de fondos del banco central ruso en todo el mundo, la mayoría en Europa.

Los activos rusos congelados generan unos 3 mil millones de euros al año en beneficios, pero esa cantidad es insuficiente para mantener a flote a Kiev, según expertos.

Por ello, el G7 ha decidido utilizar los intereses futuros como aval para un préstamo que proporcionará a Ucrania una suma sustancialmente mayor.

De acuerdo con el Banco Mundial, Ucrania necesitará al menos 486 mil millones de dólares en la próxima década para recuperarse de la guerra.

Botón volver arriba