Más del 44 % de la población en la capital de Oaxaca son indígenas
Redacción Oaxaca Político / El Imparcial de Oaxaca.- Ser indígena no está determinado únicamente ni necesariamente por usar alguna vestimenta o indumentaria tradicional, tampoco por el hablar una lengua indígena. Sin embargo, ambos son elementos importantes para muchas de las personas que se auto reconocen o se consideran como tal.
Pero, ¿qué es ser indígena? Basado en el artículo segundo de la Constitución, Crescenciano Hernández Cuevas, director del Instituto Municipal de las Lenguas Indígenas de Oaxaca de Juárez, explica que toda persona se puede auto adscribir como indígena a partir de los rasgos culturales y lingüísticos, la cosmovisión, la filosofía propia de los pueblos indígenas, el arte propio, las formas de vida, etcétera.
Eso nos identifica, nos auto adscribe como indígenas, aunque recientemente muchos lo hacen por contender a una planilla política o cargo público”, apunta el director al reiterar que no necesariamente se tiene que hablar alguna lengua indígena. Sin embargo, este es un elemento importante de tal identidad.
La lengua juega un papel fundamental porque la lengua y la cultura son un binomio que si se dejan de practicar elementos culturales, que es el contenido de la lengua, la lengua queda a medias. Cuando se van conjugando las dos cosas es la forma integral de aprender la cuestión indígena”.
Lo mismo ocurre con la indumentaria tradicional, que aunque es importante no determina el ser o no ser indígena, aclara.
En la capital oaxaqueña, de los 270 mil 955 habitantes (INEGI, 2020), cerca de 120 mil personas se auto adscriben como indígenas. Es decir, cerca del 45 por ciento. De estas, el censo del INEGI señala que son 21 mil 551 son hablantes de una lengua originaria o indígena. A nivel estatal, se estima que el 69 por ciento de la población se auto reconoce como indígena, refiere el director.
Hernández Cuevas explica que por el número de hablantes de lenguas indígenas, la que predomina es la lengua zapoteca, con 10 mil 700. A ella le siguen: la mixteca, con 4 mil 52; la mixe, con 3 mil 172; la chinanteca, con mil 76; la mazateca con mil 11; la náhuatl, con 539; la chatina, con 349, la triqui, con 323, la cuicateca, con 269, y la tzoltzil (de Chiapas), con 133 personas que la hablan.
Si empezamos a hacer un diagnóstico más integral seguramente van a resaltar otras lenguas que no estamos considerando”, dice Crescenciano, al ser Oaxaca de Juárez un lugar que concentra a “todas las culturas y lenguas que existen en el estado”.
Un instituto nuevo con varios retos
Fue el 10 de febrero del 2022 cuando el cabildo acordó la creación del Instituto Municipal de Lenguas Indígenas. Sin embargo, fue hasta el 8 de agosto de ese año cuando designó a su director, quien también es docente egresado de la Universidad Pedagógica Nacional y hablante de la lengua tu’un savi (mixteca) de San Pedro Jaltepetongo, Cuicatlán.
Pero el nuevo instituto, creado en esta administración junto a otros tres, también enfrenta problemas presupuestales y de personal para atender a una población que se había ignorado. De entre los nuevos, este organismo es el que menos recursos financieros ha tenido en estos tres años: 649 mil 932.63 pesos para el 2022; 887 mil 893.11 pesos para el ejercicio 2023; un millón 266 mil 619.86 pesos.
Hernández, quien también ha dirigido la Academia de la Lengua Mixteca, refiere que toda política pública requiere de presupuestos y que aun con las limitaciones se han emprendido diversas iniciativas que se han concretado. Entre ellas se han realizado diálogos interculturales con habitantes indígenas en colonias y agencias, también se les ha apoyado con constancias que los acrediten como indígenas para trámites o programas.
Asimismo, pláticas de sensibilización sobre el ser indígena como una riqueza, talleres de oralidad y escritura de lenguas indígenas, la Feria de las Lenguas Indígenas (en 2022 y 2023, y que se espera realizar nuevamente en octubre próximo), el uso de las lenguas indígenas en las sesiones de cabildo, la implementación de “paisajes lingüísticos” (escritura de saludos o frases) en sitios como mercados públicos y el palacio municipal, la traducción de trámites y servicios municipales en la página web (con su pronunciación), entre otros.
Parte de la labor también está relacionada con la declaratoria del 29 de junio de 2023, en la que se determinó que Oaxaca de Juárez sea considerado un municipio pluricultural y multilingüe.
Uno de los proyectos en proceso es un padrón de poco más de 40 intérpretes y traductores indígenas en seis lenguas, que se espera concluir en este año.
“Es un gran reto”, subraya Crescenciano sobre la labor del instituto que requiere de mayor presupuesto y personal, pero que se enmarca en un contexto de desconocimiento de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México para atender y comprender que “la gran diversidad cultural, lingüística, natural e histórica siempre ha existido”. Y que tal diversidad cobra presencia en todos los ámbitos, también el internacional, detalla al recordar que fue el 23 de diciembre de 1994 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas declara que el 9 de agosto se conmemore el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
GPP