Seguridad

‘Mexicanos Primero’ denuncia que violencia en México afecta a escuelas en siete estados

La violencia e inseguridad en México han llevado al cierre de escuelas y a la interrupción de clases en al menos 34 municipios de siete estados durante las primeras 20 semanas del ciclo escolar. La organización civil Mexicanos Primero advirtió sobre esta alarmante situación, que afecta el derecho a la educación de miles de estudiantes.

Los estados más impactados son Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Baja California. En Sinaloa, la situación es especialmente grave, con un aumento significativo en la violencia desde el 9 de septiembre de 2024. “Los hechos de inseguridad han provocado el cierre total de escuelas en al menos tres ocasiones”, destacó Mexicanos Primero.

Las razones detrás del cierre de escuelas incluyen balaceras, enfrentamientos entre grupos criminales, colocación de mantas en los alrededores de los planteles y extorsiones a autoridades escolares. En Sinaloa, se reportó un ausentismo superior al 70% en septiembre, que se redujo al 40% en octubre, pero aún persiste el cierre de 108 planteles en Eldorado y un 14% en Culiacán.

En otros estados como Chiapas y Guerrero, la violencia también ha interrumpido el ciclo escolar. En Chiapas, se han registrado cierres en 17 municipios debido a conflictos locales. En Guerrero, algunas escuelas han permanecido cerradas por más de un año debido a la inseguridad.

La violencia no solo afecta la infraestructura educativa; también deja secuelas emocionales profundas en los estudiantes. Patricia Vázquez del Mercado, presidenta de Mexicanos Primero, expresó que “la inseguridad deja huellas profundas en el desarrollo socioemocional” de las niñas y niños que deben familiarizarse con protocolos de emergencia ante balaceras.

“Cada día que pasa sin soluciones concretas significa más estudiantes que pierden oportunidades para construir su futuro”, agregó Vázquez del Mercado. La organización hace un llamado urgente a las autoridades para garantizar entornos escolares seguros y apoyar a las comunidades educativas afectadas.

Mexicanos Primero insiste en que la inversión en educación y seguridad pública es crucial para operar sin interrupciones. “Esta es una crisis nacional que exige acción inmediata”, concluyó Vázquez del Mercado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba