México estancado en el Estado de Derecho: Informe del World Justice Project

El reciente informe del World Justice Project (WJP) revela un preocupante estancamiento en el progreso hacia un Estado de Derecho robusto en los 32 estados de México. Según la sexta edición del Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX 2023-2024), el país obtuvo una calificación de 0.41 en una escala de 0 a 1, donde 0 representa menor adhesión y 1 mayor adhesión al Estado de Derecho. Esta puntuación representa un ligero retroceso respecto al 0.42 del periodo 2022-2023.

Estancamiento y Retrocesos

El informe destaca que, en el último año, solo cinco estados mostraron un avance modesto, mientras que 13 experimentaron retrocesos y 14 permanecieron sin cambios. Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Yucatán y Sinaloa lideran la lista con puntajes entre 0.49 y 0.46. En contraste, Estado de México, Morelos, Quintana Roo, Ciudad de México y Guerrero se ubican en el fondo, con puntajes de 0.35 y 0.37, todas gobernadas por Morena.

Estados con Mayor y Menor Avance

Los estados que registraron retrocesos incluyen Guanajuato, Yucatán, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Hidalgo, Campeche, Nayarit, Tlaxcala, San Luis Potosí y Morelos. Por otro lado, Zacatecas, Chiapas, Guerrero, Ciudad de México y Tabasco lograron subir en el índice, mientras que Querétaro, Aguascalientes, Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Colima, Michoacán, Sonora, Baja California, Veracruz, Puebla, Jalisco y Quintana Roo mantuvieron sus posiciones.

Mejores y Peores Desempeños

Elizabeth Andersen, directora ejecutiva del WJP, comentó que «la mayor parte de los estados de México todavía enfrenta desafíos persistentes, aunque hay excepciones». Los principales incrementos se registraron en Orden y Seguridad, donde 24 estados mejoraron, a pesar de que México vive una ola de violencia sin precedentes con más de 184,000 homicidios dolosos en el actual sexenio.

En cuanto a los mejores desempeños en áreas específicas, el informe destacó:

  1. Límites al poder gubernamental: Baja California Sur, Guerrero y Querétaro
  2. Ausencia de corrupción: Querétaro y Sinaloa
  3. Gobierno abierto: Guerrero, Nuevo León y Tlaxcala
  4. Derechos fundamentales: Guerrero y Querétaro
  5. Orden y seguridad: Baja California Sur, Chihuahua y Tamaulipas
  6. Cumplimiento regulatorio: Guanajuato, Morelos y Sonora
  7. Justicia civil: Chihuahua, Guanajuato y Querétaro
  8. Justicia penal: Durango, Nayarit y Querétaro

Indicadores Clave

El Índice mide el desempeño institucional en ocho aspectos cruciales: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. Cada uno de estos indicadores refleja la capacidad del estado para adherirse a los principios del Estado de Derecho.

La percepción de seguridad, a pesar de las circunstancias adversas, mostró mejoras en 24 entidades, mientras que seis disminuyeron y dos se mantuvieron. En contraste, el gobierno abierto experimentó un deterioro, especialmente en espacios para la participación ciudadana, con 22 entidades reduciendo su calificación.

Desafíos Persistentes

El informe del WJP subraya la necesidad de continuar trabajando para fortalecer el Estado de Derecho en México. Ninguna de las 32 entidades alcanzó la calificación máxima, siendo Querétaro la más cercana con un 0.49. Esto pone en evidencia los retos que enfrentan todas las entidades en diversas dimensiones del Estado de Derecho.

En conclusión, el estancamiento y los retrocesos en la mayoría de los estados reflejan la urgente necesidad de implementar reformas y estrategias efectivas que fortalezcan el Estado de Derecho, garantizando así un mejor futuro para México y sus ciudadanos.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba