Propaganda negra no influyó en decisión electoral de ciudadanos: Investigación de la UNAM

Un estudio del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM concluye que la desinformación política no tuvo impacto en los resultados electorales del pasado 2 de junio.

Desde antes de las campañas oficiales, la propaganda negra se difundió en medios y redes, pero parece no haber influido en el electorado, según el doctor Dardo Nuebauer, investigador del PUEDJS.

La desinformación provino mayormente de grupos opositores al gobierno de López Obrador, quienes intentaron vincularlo con el narcotráfico, entre otros ataques.

El análisis señala que esta estrategia se ha usado históricamente en México, como en la campaña del «peligro para México» en 2006.

A pesar de la campaña de desinformación, los resultados electorales favorecieron ampliamente a Claudia Sheinbaum, lo que sugiere que la estrategia no tuvo el efecto deseado.

El presidente López Obrador ha instado a transparentar los fondos utilizados por grupos conservadores durante la campaña.

Discurso de odio en los medios: una preocupación latente

La libertad de expresión se ve cuestionada por el discurso de odio en algunos medios, según el doctor Nuebauer.

Aunque los comunicadores se amparan en la libertad de expresión, difundir mensajes discriminatorios es un delito y genera preocupación por la falta de consecuencias.

El doctor destaca la necesidad de monitorear estos discursos, especialmente cuando incitan al odio o afectan a grupos poblacionales específicos.

El papel de la comunicación en la presidencia de Sheinbaum

Se espera que la próxima administración considere la experiencia de las «mañaneras» de López Obrador para su estrategia de comunicación.

El equipo de Sheinbaum debe abordar los desafíos comunicacionales con una visión distinta a la del actual presidente.

El doctor Nuebauer destaca que, más allá de la ideología, la calidad de vida y el desarrollo económico fueron determinantes en la elección de los votantes.

Se espera que la próxima presidenta enfrente críticas, pero se debe evitar cualquier ataque misógino o sexista.

Con información de Contralinea.com.mx

Botón volver arriba