Vigilarán en Oaxaca que las mujeres electas accedan a las regidurías

Redacción Oaxaca Político / NVI Noticias.- La Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, de la Secretaría de Gobierno, impulsará la coordinación interinstitucional con el Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Estatal Electoral (TEEO), la Secretaría de las Mujeres y la misma Sego, a fin de que se respeten las concejalías obtenidas por mujeres en el pasado proceso electoral, para que no sean relegadas a posiciones inferiores, informó su titular Arianna Selene Martínez Cruz.

Destacó que si se presenta la situación de que se cambia de posición en el Cabildo a una mujer, podrían fincarse responsabilidades por la comisión de violencia política de género u obstrucción al ejercicio del cargo.

“Estamos cuidando el tema porque sucede mucho que el primer día, cuando instalan la sesión de Cabildo comienzan a hacer cambios; en sistemas normativos internos por lo general los cargos vienen asignados, pero en el régimen de partidos políticos sí hay esta parte de la negociación. Nos hemos encontrado casos en donde si la segunda posición le corresponde a una mujer, vamos a platicar, para que se cambie esa posición y ahora sea otro compañero, porque a lo mejor no te va a convenir tanto esta posición, en una cuestión más política”.

Manifestó que en la acreditación de las autoridades municipales en teoría se tiene que respetar estas posiciones, “para que cada una de las compañeras que vayan a asumir los cargos sean respetadas”.

Martínez Cruz precisó que en los 152 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos, la proyección es de 1 mil 824 concejales que van a ser acreditados, de los cuales 912 son mujeres y 912 hombres; en tanto en 57 municipios de sistemas normativos internos que se eligen por un año de los 684 concejales, 342 son mujeres y 522 son hombres.

Aseveró que las presidencias municipales estarán en su mayoría encabezada por hombres, toda vez que solo 40 serán presididas por mujeres y 112 por hombres; pero en el caso de las sindicaturas 41 hombres serán síndicos y 109 que serán síndicas; en el caso de las regidurías de hacienda serán 105 hombres y 46 mujeres; para el caso de la regiduría de obras públicas son 45 hombres y 107 mujeres. 

Dijo que, en el caso de los cargos municipales por el régimen de partidos políticos, de los 1 mil 250 que se eligieron, 560 corresponden a hombres y 683 mujeres, además de que en 7 cargos hace falta precisar el género. 

La funcionaria estatal comentó que el 1 de enero del 2025 tienen previstas 211 tomas de protesta para el cambio de autoridades entre sistemas normativos internos de periodos de 1 año y 152 municipios de partidos políticos.

Añadió que actualmente hay 10 municipios con comisionados y para el segundo semestre del año esperan reducirlos solo a 4, de los cuales 3 son por el sistema de partidos políticos, mismos que ya eligieron a sus autoridades, y tienen proyectado a San Juan Bautista Guelache, Santa María Quiegolani y San Antonio Nanahuatípam, municipios de sistemas normativos internos.

GPP

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba