Xóchitl Gálvez Critica a López Obrador por Minimizar Número de Candidatos Asesinados en Elecciones

La excandidata presidencial de la alianza «Fuerza y Corazón por México», Xóchitl Gálvez, lanzó una dura crítica contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de minimizar el número de candidatos asesinados durante el proceso electoral 2023-2024.

Gálvez le exigió al mandatario que dejara de ser insensible ante la tragedia y que tomara acciones concretas para combatir la violencia electoral.

López Obrador Niega Alta Cifra de Asesinatos

Durante su conferencia matutina del viernes 14 de junio, López Obrador rechazó las cifras que indican que 60 candidatos fueron asesinados en el pasado proceso electoral. «No hubieron 60, creo que fueron seis», declaró el presidente.

Añadió que el número de homicidios de candidatos fue menor en comparación con elecciones anteriores. «Fueron menos que en la elección del 2021, y menos que la elección del 2018, y menos que la elección del 2012, y menos que la elección del 2006. Es una desinformación», sostuvo.

López Obrador también criticó la «desinformación» alrededor de este tema, sugiriendo que se están difundiendo datos inexactos y alarmistas sobre la violencia electoral.

La Respuesta de Xóchitl Gálvez

En respuesta a estas declaraciones, Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, utilizó su cuenta de Twitter para compartir una lista de los aspirantes a cargos públicos que fueron asesinados durante el proceso electoral. Gálvez afirmó que el presidente estaba siendo insensible ante la tragedia y subrayó que más de 30 familias habían perdido a un ser querido debido a la violencia electoral.

«El Presidente dice que solo fueron 6 asesinatos en este proceso electoral. Aquí no existen otros datos. Deje de ser insensible ante la tragedia. Más de 30 familias perdieron a un ser querido por la ola de violencia en la que está sumida nuestro país. El dolor es irreparable. En lugar de curarse en salud, póngase a trabajar para que nunca más tengamos elecciones manchadas por tanta sangre», escribió Gálvez en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

Contexto de la Violencia Electoral

La violencia electoral ha sido un problema recurrente en México, afectando la integridad y seguridad del proceso democrático. En elecciones anteriores, como las de 2021 y 2018, se registraron numerosos casos de violencia y asesinatos de candidatos. La reducción de estos incidentes es un desafío importante para las autoridades mexicanas, quienes deben garantizar elecciones libres y seguras.

La Importancia de la Seguridad Electoral

El debate sobre la cantidad de asesinatos de candidatos no solo refleja un conflicto sobre cifras, sino también sobre la percepción y manejo de la seguridad electoral en el país. La violencia contra candidatos y figuras políticas no solo pone en riesgo la vida de los individuos, sino que también socava la confianza pública en el proceso electoral y en las instituciones democráticas.

Botón volver arriba