En opinión de Roberto Fuentes Vivar
Andando la carreta se acomodan las calabazas

Diario Ejecutivo

·       Andando la carreta se acomodan las calabazas

·       Bien recibidos los nombramientos de Sheinbaum

·       Dos Bocas,  IED, mercados, aguacate, crecimiento

Roberto Fuentes Vivar

La frase “andando la carreta se acomodan las calabazas” tiene un simbolismo especial para mí. Me la dijo, poco antes de morir (en julio se cumplen 10 años de su fallecimiento) mi amigo Alfredo Gracia cuando por fin había encontrado trabajo tras muchos años de haber estado vetado porque renunció a un cargo en el entonces Instituto Federal Electoral al de acuerdo con un fraude que se perpetraba para unas elecciones presidenciales.

Pero hoy, tras comicios del dos de julio, el refrán tiene un especial significado por dos razones:

La primera que la carreta sigue andando con todo y calabazas, mientras que una minoría de la población hizo hasta lo imposible por vaciarla de contenido y dar un viraje hacia la derecha, pero sin esos frutos de origen mexicano en su interior.

La segunda porque precisamente “andando la carreta se acomodan las calabazas” poco a poco se van acomodando todas las piezas del sistema político actual tras la victoria de Claudia Sheinbaum en la presidencia y de los representantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia en el Poder Legislativo.

Primeros Nombramientos

Una de las áreas en la que se van acomodando las calabazas en la carreta es en los nombramientos. Este jueves la virtual presidenta electa dio a conocer el primer paquete de personajes que conformarán su gabinete: Marcelo Ebrard, como secretario de Economía, Rosaura Ruiz, secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación (de nueva creación), Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia. Casi inmediatamente el próximo canciller, Juan Ramón de la Fuente, manifestó que el gobierno entrante honrará la tradición diplomática de México, pero afrontando los nuevos retos, “de manera muy importante las necesidades de nuestros connacionales”, sobre todo en Estados Unidos. Vamos a dar continuidad a la agenda internacional, “porque hay cosas muy buenas que hay que consolidar y mantener. Al mismo tiempo, incorporar algunos cambios”. A su vez, Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, aseguró que el primer reto importante que enfrentará es la revisión del T-MEC en 2026 y también, concluir el acuerdo global con Europa. Dijo que la futura presidenta de México le encomendó la tarea de “atraer inversiones que le interesan al país. O sea, hay que hacer una actividad proactiva e insistente como hicieron con Tesla”. La actitud de Marcelo Ebrard demuestra la unidad de la Cuarta Transformación. Los nombramientos fueron bien recibidos por todos.

La iniciativa privada apoya a la 4T

Otros que ya se acoplaron a lo que será el próximo sexenio son los empresarios -que forman uno de los poderes fácticos con mayor influencia en la vida política y económica del país-. La reunión del miércoles fue especialmente interesante porque mientras el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes mostró todo su apoyo a Claudia Sheinbaum, el dirigente del Consejo Mexicano de Negocios, Rolando Vega, aprovechó la oportunidad para externar algunos puntos en los que ideológicamente no están de acuerdo con la Cuarta Transformación. Aun así mostraron que hay más acuerdos que desacuerdos y anunciaron una inversión de 42 mil millones de dólares. Esta cifra y algunos de sus componentes ya habían sido informados por la Secretaría de Economía y por los organismos privados, pero ahora sí los medios privados ya le dieron vuelo, acomodando las calabazas que no quisieron encajar antes. Incluso en la reunión la iniciativa privada dio la bienvenida a que haya una reforma al Poder Judicial porque les interesa mejorar el estado de derecho.

El Poder Judicial acepta reforma

Por cierto que el Poder Judicial, incluyendo a la presidenta de la Suprema Corte (aliada y amiga del presidente del PRI, Alejandro Moreno), ya ha comenzado a acomodarse y no precisamente en su butacas para ver la política desde la tribuna, sino en primera fila, pues ya hay varios indicios de que este Poder está dispuesto a abordar la Reforma y hasta sus integrantes elaborarán un documento que se planea presentar entre julio y principios de agosto, cuando el Congreso celebrará los foros de parlamento abierto sobre la misma iniciativa. De hecho la propuesta podría incluir  las conclusiones de los 14 foros del Encuentro nacional para una agenda de seguridad y justicia, que iniciaron en marzo y concluirán dentro de dos semanas. En ellos participan juzgadores, actores de los órdenes de gobierno, de la academia y sociedad civil de los 32 estados del país. Por su parte, el Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (un organismo que era prácticamente inexistente hasta que salió a defender a la Suprema Corte ante la desaparición de sus fideicomisos) advirtió que en caso de que la reforma en esa materia afecte derechos y prestaciones, realizarán manifestaciones públicas y emprenderán líneas de defensa legal.

La oposición da vuelta a la página

Parece ser que la oposición también está acomodando sus calabazas para meterlas en la carreta, dejando de lado que querían darle a este transporte de carga un viraje de 180 grados. Este jueves, la ex candidata presidencial de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, se reunió por casi tres horas con el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés y al final del encuentro, ambos declararon que darán vuelta a la página, aunque ella no quiso precisar si seguirá en Acción Nacional y habló de organizar el próximo año a la ciudadanía a partir de la llamada “Marea Rosa”. Hasta Claudio X. González parece también haber dejado de lado la guerra de las falsas noticias, al reconocer que muchas de sus acciones fueron tan falsas que ni él mismo creía en ellas. Falta ver si realmente abandonan la guerra sucia y la difusión cotidiana de fake news.

En síntesis, parece ser que muchos ya entendieron que la carreta camina en una dirección porque así lo decidió la de la sociedad con una abrumadora mayoría, por lo que no pueden detenerla, ni hacer que cambie de rumbo. Lo que les queda es subirse precisamente a ese transporte y, quizá, fortalecerse entendiendo que los ejes de la carreta, a diferencia de la milonga de Atahualpa Yupanqui, sí necesitan engrasarse, pero no cambiarse.

Y así sin cambiar los ejes, la carreta llena de calabazas sigue su camino.

Dice el filósofo del metro: ojalá la oposición recuerde que mientras más vacía hace más ruido la carreta, pero su viaje es estéril.

Tianguis

Para quienes dudaban de los resultados de la primera refinería construida en México en casi 50 años, valga la siguiente información: a partir de este jueves Dos Bocas, producirá 73 mil barriles diarios de diésel de ultra bajo azufre. De acuerdo con fuentes de la empresa, la refinería Olmeca, ubicada en Paraíso, Tabasco, desde mayo produce diariamente alrededor de 45 mil barriles, pero en esta semana se alcanzará una mayor capacidad de producción de este combustible. A dos años de su inauguración en julio de 2022, la planta ya comenzó a transformar el crudo para dar mayor valor agregado a la industria petrolera nacional, de acuerdo con la idea de lograr la autosuficiente y la soberanía energética…. Muy interesante que la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) informó este jueves que México ganó tres lugares en el ranking de los países con mayor captación de inversión extranjera, al ubicarse en el noveno sitio, con 36 mil millones de dólares recibidos en 2023. De acuerdo con el organismo de las Naciones Unidas, nuestro país alcanzó su mejor lugar desde que existe el ranking, superando la posición 10 que había ocupado en tres ocasiones previas. Concretamente entre 2022 y 2023, México pasó del lugar doce al nueve, superando a países como España, Austria India y Suecia, pero fue rebasado por Alemania que captó 37 mil millones de dólares… Siguiendo con organismos multilaterales, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, señaló que nuestro país mantiene un crecimiento con récords históricos en el comercio internacional y en los volúmenes de producción, así como avances en la disminución de la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. En la presentación de resultados del proyecto Acompañamiento Técnico a la Política Agropecuaria, consideró que el Gobierno Mexicano abonó a la construcción de una agricultura próspera en México. Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, reiteró estos resultados en el agro mexicano… El Departamento de Agricultura estadounidense señaló este jueves que el vecino país del norte pretende reanudar sus inspecciones de aguacates y mangos en el estado mexicano Michoacán, uno de los principales productores, “lo más rápidamente posible”. Estas revisiones se reanudarán “una vez que se revise la situación de seguridad y se establezcan protocolos y salvaguardias para el personal”, dijo el portavoz de esa oficina… Crece la economía 2.9 por ciento en mayo… El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) estimó que en mayo de 2024 la economía mexicana creció 2.0 por ciento, con relación al mismo mes del año pasado. Los servicios  avanzaron 3.0 por ciento. Con estos datos se pronostica un crecimiento de 0.6 por ciento en el segundo trimestre el año, con un estancamiento en el sector industrial… El INEGI reportó este jueves que las ventas al menudeo crecieron 3.2 por ciento en abril, con relación al mismo mes del año pasado, cifra muy por encima de la expectativa de mercado que esperaba un avance de 1.5 por ciento. Los aumentos más importantes fueron en vehículos de motor (10.4%), abarrotes, alimentos, bebidas y tabaco (12.9%) y las ventas por internet (18.2 por ciento)…. La transnacional inmobiliaria CBRE realizó la Encuesta de Sentimiento de Inversionistas en Latinoamérica, que  indica que México es el país preferido por los inversionistas de la región. Más del 40 por ciento de los encuestados mexicanos externaron su intención es comprar más propiedades en México y 30 por ciento  dijo que mantendrá el mismo ritmo de adquisiciones. En la ciudad de México más del 50 por ciento respondió que incrementarían su inversión en inmuebles y cerca del 30 por ciento que mantendría la misma inversión… Raúl López, director de Industria y Consumo de Minsait, una empresa de Indra en México, consideró que con innovación tecnológica, el sector industrial de México fortalece su posición en la relocalización de empresas. El sector industrial de México se encuentra en una circunstancia excepcional: debe seguir esforzándose en sus iniciativas de transformación digital, y tiene que continuar dicha tarea, sin dejar pasar las oportunidades de negocio que está impulsando la tendencia del nearshoring, señaló… El Banco de México informó que la semana pasada las reservas internacionales aumentaron en 455 millones de dólares para ubicarse en 219 mil 728 millones de dólares. En los primeros 15 días después de las elecciones del dos junio, el monto ha crecido en más de mil millones de dólares, pues a finales de mayo se ubicaban en 218 mil 726 mil millones… De última hora. Los mercados reaccionaron positivamente a los nombramientos de Claudia Sheinbaum. El peso mexicano ganó el jueves  ocho centavos, al cerrar la jornada en 18 pesos con 37 centavos por dólar, contra 18.45 de la jornada anterior. De acuerdo con información del Banco de México, en esta semana la moneda ha recuperado 17 centavos. A su vez la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un avance marginal de 0.02 por ciento…  Grupo Lala anunció la incorporación de 101 vehículos 100 por ciento eléctricos (30 de reparto y 71 utilitarios) a su flota, alcanzando así un total de 131 unidades eléctricas. Se trata de vehículos totalmente  refrigerados de la marca BYD modelo T45C, con autonomía de hasta 210 kilómetros y  capacidad de carga de tres toneladas y tecnología de freno regenerativo que permitirá la reducción de 12 toneladas de CO2 anualmente cada uno.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Botón volver arriba