En opinión de Jorge Herrera Valenzuela
Despierta Optimismo y Certidumbre La Doctora 

A L F A   O M E G A

 Claudia Sheinbaum Impone Su Personal Estilo

Los Nombramientos Bien Recibidos, Opinan

Se Avizora Cambio de La Imagen de México

JORGE HERRERA VALENZUELA

Serán Miembros del Gabinete Presidencial:

Alicia Bárcena Ibarra, Medio Ambiente; Rosaura Ruiz Gutiérrez, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia. Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Relaciones Exteriores; Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Economía; Julio Berdegué Sacristán, Agricultura.

Tres mujeres y tres hombres. Principio de igualdad de género. 

Solemnidad en el acto, sin público. Transmisión discreta por televisión. El escenario, Museo Interactivo de Economía. Cedió la palabra a uno de los futuros funcionarios. Fotografía oficial y “entrevistas banqueteras”.

La virtual Primera Presidenta de México, doctora en ciencias Claudia Sheinbaum Pardo, el jueves 20 de junio de 2024 marcó una pauta de su personal estilo y deseamos que así sea en adelante, caracterizándose por la sencillez, madurez y personalidad propia.

Siete lugares, un atril y la cámara de televisión. Destacando la formal presentación de los participantes en el evento histórico. Puntualidad y tiempo medido. Logística que ya no se veía. Puntual lectura del curriculum sintetizado de los seis, estarán en el próximo gabinete.

Otro punto, del nuevo estilo en política, lo constituye el hecho de que, con meses de anticipación, fueron dados a conocer los nombramientos por quien encabezará la Presidencia de la República. La mayoría de las veces, la lista era leída por un vocero, horas antes de la toma de posesión.

La próxima semana, también en jueves y seguramente en el mismo sitio, serán revelados más nombres de colaboradores, de primera línea, en el sexenio de 2024 a 2030.

REACCIONES POSITIVAS

Al difundirse la noticia, las reacciones en el medio político, entre los empresarios, banqueros, comerciantes e industriales, fueron de halago.  Lo mismo sucedió en la sociedad, a nivel nacional, con la inmediatez en que vivimos.

En la Bolsa de Valores también causó buen impacto el conocer al primer sexteto de futuros servidores públicos. En días pasados las operaciones cayeron ante el anuncio de las reformas constitucionales proyectadas por el actual presidente.

Los comentarios iniciales, en la calle, dejaron entrever que la virtual Presidenta Electa actuará con amplio criterio. 

No creen que romperá con su antecesor, porque no sería benéfico para el País, cuando urge la reconciliación ciudadana para trabajar, conjuntamente, en la búsqueda de soluciones integrales.

“No adelanten juicios. El primer paso nos da optimismo. Esperemos que siga igual”, comentó el licenciado y catedrático Marcelino Loyez Benítez.

TRES DOCTORAS EN CIENCIAS

El que se encuentren tres doctoras egresadas de la Facultad de Ciencias, UNAM, en el primer nivel del gobierno federal, sienta un precedente imposible que se repita. Una de ellas, probablemente, fue maestra de las otras dos.

Claudia Sheinbaum Pardo tiene licenciatura en Física, maestría en ingeniería de la energía y doctorado en ingeniería ambiental. Realizó estudios de su especialidad en instituciones norteamericanas, en el Colegio de México y es miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

La futura titular de la secretaría de Medio Ambiente, Alicia Isabel Bárcena Ibarra, bióloga, diplomática y académica, fue la primera subsecretaria de Ecología, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Estudió en la Universidad de Harvard, con múltiples actividades académicas en América Latina y en Europa.

Terminará este sexenio como titular de Relaciones Exteriores, donde sustituyó a Marcelo Ebrard. En esa misma dependencia le antecedieron María del Rosario Green Macías, Patricia Espinosa Cantellano y Claudia Ruiz Massieu Salinas.

Durante 14 años, a partir de 2008, la doctora Bárcena fungió como secretaria de la Comisión Económica para América Latina. Fue directora general del Instituto Nacional de Pesca y estuvo en organismos internacionales.

La doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez estará al frente de una nueva secretaria, la Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que sustituirá al CONACYT. El título de esa dependencia surgió en el gobierno de la Ciudad de México, con la ahora virtual presidenta, a cargo del mismo más el capítulo de Educación lo atendió Rosaura.

Bióloga, catedrática, académica e investigadora, doña Rosaura dirigió la Facultad de Ciencias en dos períodos, siete años. Estuvo en la reciente lista de 10 aspirantes a la Rectoría de la UNAM. Es una de las integrantes de la Junta de Gobierno de nuestra Máxima Casa de Estudios.

Una abogada y recién electa senadora, Ernestina Godoy Ramos, es la tercera dama nominada para el gabinete presidencial entrante. Fue asambleísta en el Distrito Federal, diputada federal y renunció a la Fiscalía General de la Ciudad de México para seguir su carrera política.

Doña Ernestina solicitará licencia en septiembre para asumir el cargo de Consejera Jurídica de la Presidencia. Al Senado llegará la abogada y diputada acapulqueña Karen Castrejón Trujillo, suplente de Godoy Ramos; Karen es presidenta del Partido Verde Ecologista de México.

DE LA FUENTE Y EBRARD

La inclusión de dos figuras de la política y la diplomacia en el futuro gabinete presidencial, esperamos sean para matizar la imagen política nacional e internacional. México puede recuperar su liderazgo en América Latina y conciliar relaciones con los gobiernos europeos, como el caso de Ucrania.

Juan Ramón de la Fuente Ramírez goza de mucho prestigio desde que puso en orden en la Universidad Nacional Autónoma de México, cuando finalizaba el siglo pasado y se mantenía un movimiento huelguístico estudiantil. Salió de la secretaría de Salud y permaneció, exitosamente, 8 años en la rectoría.

Ese movimiento llevaba 10 meses y con un diálogo permanente entre los dirigentes del Consejo General de Huelga y las autoridades universitarias, se despejó el panorama de violencia, de arrestos policíacos, de trámites extrauniversitarios.

Como representante permanente de México ante la ONU, el doctor De la Fuente hizo brillante desempeño e inclusive el gobierno mexicano recibió reconocimientos. 

En 2006 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la especialidad de Ciencias Físico Matemáticas. Está galardonado como psiquiatra e investigador, así como distinguido como Doctor Honoris Causa.

El papel que hizo como titular de Relaciones Exteriores, dejó colocado al licenciado en Relaciones Internacionales y Administración Pública, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, en un primer plano como diplomático ante el gobierno de los Estados Unidos de América.

Marcelo sorteó eficientemente los problemas que surgieron en y con el vecino País del Norte, en diferentes campos. Sostuvo los principios de respeto a la soberanía y su conocimiento del Tratado de Libre Comercio, México-Estados Unidos-Canadá, le servirá para actuar como titular de la Secretaría de Economía.

Fue diputado federal, secretario de Seguridad Pública y de Desarrollo Social, en el Distrito Federal, donde fue electo como Jefe de Gobierno. En el sexenio de 1988-94 estuvo como secretario general del Departamento del D.F., subsecretario de Relaciones Exteriores y dirigente del Partido Centro Democrático.

Ebrard necesariamente pedirá licencia en la Cámara Alta. El suplente es un joven de 36 años, licenciado en Mercadotecnia, Emmanuel Reyes Carmona, guanajuatense y militante de la Iglesia La Luz del Mundo.

Comentario personal: De la Fuente Ramírez y Ebrard Casaubón, hacen una verdadera pareja atómica y considero que darán lustre al sexenio de la doctora Sheinbaum Pardo.  

UN DOCTORADO EN AGRONOMÍA

Después de muchos años de trabajo nacional e internacional en la agricultura, un sinaloense del sureño municipio de Escuinapa, Julio Antonio Berdegué Sacristán, participará en un gobierno federal.

 La doctora Sheinbaum Pardo lo designó para ser titular de Agricultura y Desarrollo Rural. 

Hijo del biólogo Julio Berdegué Aznar y de Dolores Sacristán Roy, perteneciente a una familia del mundo hotelero en Mazatlán. El papá llegó a México en 1939, cuando el presidente Lázaro Cárdenas dio cobijo a los españoles.

El ingeniero agrónomo Berdegué Sacristán ha sido Representante Regional de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Estudió en las Universidades de Arizona, de California y de Wageningen. 

Sus títulos doctorales abarcan: Ciencias Agrarias, Agronomía Genética y Ciencias Sociales. El 17 de julio próximo cumplirá 67 años; tiene tres hermanos, Carlos, Fernando y Mariano.

Buen principio. Seis personajes. Seis Universitarios. Tres mujeres y tres hombres, con experiencia y conocimientos, en nuevo estilo de gobierno.  

jherrerav@live.com.mx

Botón volver arriba