En opinión de Joél Hernández Santiago
Frivolidad política

Joel Hernández Santiago

Sí, es gruñón y contestón. Y con frecuencia tiene razón aunque también sabe medir sus tiempos y las distancias. Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco por la vía de Movimiento Ciudadano es eso: claridoso. Y está bien.

A lo mejor porque sabe que su futuro político concluirá con esta gubernatura o porque en los días por venir deberá decidir si mantenerse en MC o de plano caminar como un político independiente contestatario y gruñón, pero también coherente con sus principios políticos.

Lo que acaba de decir apenas el jueves 13 de junio de la trivialización de la política y en particular en su partido Movimiento Ciudadano es absolutamente cierto, y lo dijo así sin ‘pelos en la lengua’:

… ”Nosotros en Jalisco construimos un partido que gana elecciones y yo quisiera que a nivel nacional hubiera una visión en la que en lugar de estar viendo si le ganaste al PRI pues pudieras construir una alternativa para México que no estuviera diseñada a partir de la banalidad, como sucedió en esta campaña…

… “Yo no creo en un partido que esté aplaudiendo a sí mismo, ufanándose de que le ganó al PRD y al PRI, si el PRD y el PRI se murieron hace mucho nomás que nadie les avisó, eso no es algo para presumir.” dijo Alfaro.

En su crítica demoledora, el gobernador de Jalisco señaló hacia el norte de la República, concretamente a Nuevo León; enfatizó que detrás de la banalización de la política que impera en la dirigencia nacional de MC, hay un grupo de asesores enquistados en el partido que sólo buscan vivir del presupuesto y se está equivocando al hacer de la política una broma que pasó de “los destapes con cerveza, a las despedidas con rímel” y se puede resumir en el concepto “fosfo fosfo”.

Alfaro se refería a la complacencia de Dante Delgado, dirigente de MC, por conformarse con un triunfo pírrico disfrazado de victoria sobre la Alianza opositora (PRI-PAN-PRD), sin que esto signifique un verdadero triunfo frente a Morena, partido al que Álvarez Máynez, en una estrategia fallida, apoyó al enfocar sus dardos envenenados en contra de Xóchitl Gálvez y Vicente Fox, para recordarle a ella “su origen envenenado”, según MC-Dante-Máynez.

Pero lo cierto es que nadie, o muy pocos, tomaron en serio la presencia de Álvarez Máynez en la contienda electoral, al que veían así, precisamente, trivializando la política desde que fue nombrado candidato de MC a la presidencia en una mesa festiva con una buena dotación botanas, de cerveza y ambiente cantinero más que político y la que fue presidida por Samuel García, gobernador de Nuevo León y su esposa Mariana Rodríguez y su esposa Mariana Rodríguez Cantú.

Sábado 3 de febrero 2024: Jorge Álvarez Máynez muestra de forma pública un video que él mismo grabó mientras bebía cervezas y profería majaderías junto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García. En su exultante festividad Máynez aludió a Manlio Fabio Beltrones, a quien insultó aun cuando hace unos años lo tenía como referente obligado de la política.

En su video se le ve burlarse de las sanciones del Instituto Nacional Electoral a Samuel García, quien llamó “Don Corleone” a Beltrones. El candidato Máynez gritó: “¡Saludos a Beltrones; ay, papá, te la vas a pelar…!

Por supuesto días después ofreció disculpas y dijo que “ni que me estuviera cayendo” y que además eran “cervezas cero”.

La candidata a la presidencia municipal de Monterrey, Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García, el 3 de junio informó a sus seguidores que había perdido la elección frente a Adrián de la Garza, el aspirante del PRI, PAN y PRD a la capital de Nuevo León, y lo hizo en redes sociales mientras se delineaba las pestañas con rímel, en modo de indiferencia y conchudez.

Pero en todos lados se cuecen habas como ocurrió con Marko Cortés dirigente del Partido Acción Nacional quien en enero-2024 dio a conocer su reclamo al gobernador de Coahuila por incumplir “con el acuerdo político pactado entre las cúpulas priistas y panistas en 2023”. Reveló el “reparto de secretarías, notarías y direcciones de planteles educativos, universidades y del Instituto de Transparencia y la ratificación del magistrado Bernardo González Morales.”

Y ni qué decir de Alejandro Moreno, alias “Alito” del Partido Revolucionario Institucional” cuando gritó a los cuatro vientos a Máynez que si al candidato de Movimiento Ciudadano le “faltan huevos”, él se los presta. Esto porque Máynez rechazó su propuesta de declinar por Xóchitl Gálvez a cambio de renunciar a la dirigencia tricolor y a su candidatura al Senado.

Y sí. La frivolidad causó miles de estragos durante el pasado proceso electoral. No sólo los líderes de partido o candidatos a la presidencia o municipales, como también muchos aspirantes a distintos puestos de elección popular que llevaron al límite la irrelevancia, la inmadurez, la frivolidad y el cinismo como su etiqueta de acción política.

Pero el caso de Movimiento Ciudadano es emblemático porque Dante Delgado ha visto en Samuel García a su aliado inconmensurable y ya se vislumbra que el veracruzano deje su posición como líder de partido y sea nombrado Jorge Álvarez Máynez en la creencia de que su pérdida electoral es ganancia para Movimiento Ciudadano.

Y todo esto plantea la urgente necesidad de replantear el sistema de partidos en México, que hoy ya es un fracaso, y la revisión de los actuales partidos políticos en México, toda vez que éstos no representan ya ninguna interlocución entre gobierno y ciudadanos y mucho menos tienen principios ideológicos, doctrina o proyecto de nación ciertos y respetables, por ellos mismos.

Botón volver arriba