En opinión de Carlos Alberto Duayhe
Huracanes y tormentas

En el centro de la atención está a la vista la temporada de fenómenos meteorológicos y a la par esa evidente y amistosa relación entre el presidente que se va en septiembre entrante y quien asumirá la responsabilidad a partir del 1 de octubre, como sucedió en esta visita del adiós del primero y que invitó a la segunda este fin de semana a Coahuila, Durango y Tamaulipas.

En efecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador  está en la fase final de su mandato luego del proceso electoral en el que a su partido, Morena, le fue más que bien y con esa inercia intenta que el nuevo Congreso de la Unión que la favorece se hagan cambios constitucionales precisamente en septiembre que entran diputados y senadores para su último gran objetivo: la reforma judicial.

Hay quienes consideran que tal cambio fundamental en uno de los tres poderes de la República, como es el Judicial y que es proyecto de la cuarta transformación y de su segundo piso, puede esperar hasta octubre con el nuevo gobierno federal.

Claudia Sheimbaun considera que esa reforma, a su juicio necesaria, sí requiere de una amplia consulta entre los integrantes de la Corte, colegios profesionales, universidades y otros expertos en la sustantiva disciplina del derecho que ahora ya no sólo es materia de abogados tradicionales, sino que requiere conocimientos de ciencias básicas y sociales (política internacional, física, química, biología, administración, en fin muchas vetas del conocimiento y la cultura y ahora hasta de la inteligencia artificial), por tantos cambios que hay.

Parece que no va a ser así, pues el ejecutivo quiere que ministros, magistrados y jueces federales sean designados por el voto de la ciudadanía y con el fin de mejorar sustancialmente la impartición de la justicia,  muchas veces manipulada, sujeta a intereses o hasta “cooperas o cuello”, a través de lagunas jurídicas, amparos, dineros en los juzgados y otras tantas características de sobra conocidas a nivel federal y no se diga en las entidades.

Es muy pronto saber si está relación de ambos prevalecerá por mucho o ambos se irán desprendiendo entre ambos porque así lo va a imponer la realidad, las circunstancias, los misterios del poder que los hay y hasta el teatro que suele ser, diría el gran escritor tijuanense, Federico Campbell, la política.

Así que por tormentas y huracanes, naturales y de otra índole, no paramos.

Atraques

1.     Por lo pronto ayer sábado entraron en vigor reformas a la Ley de Amparo y de la Ley de Amnistía. En la de amparo, en adelante serán de observancia individual –quien lo solicite- y no de efectos generales. Y de Amnistía, el ejecutivo puede aplicarla a cualquier persona para obtener datos que contribuyan a la verdad de algún hecho relevante que afecte al estado mexicano.

2.     La ciudad de Chetumal y gran parte del territorio de Quintana Roo están afectadas por una gran tormenta la noche de ayer. El agua alcanzó en algunos puntos casi metro y medio de altura. Hay daños incuantificables.

3.     Jean Sucar Kuri, de infausta memoria en su andares en Cancún, murió ayer de 78 años, muchos de los cuales utilizó, con su riqueza, en uno de los delitos más lamentables de la existencia humana: pederastia, violación  y trata de menores y a saber cuántas más de ese estilo. Conocido empresario, cuando lo sentenciaron a 14 años de cárcel, apeló y un juez de Distrito revisó el asunto y asintió que estaba irregular esa sentencia, que acreditaba más, 98 años.  La escritora y periodista Lydia Cacho supo mejor que nadie de esa vergüenza nacional.

Botón volver arriba