En opinión de Miguel A. Rocha Valencia
México en crisis: ganso somete a corcholata, crece violencia y peligra economía

Yo Campesino / Sin escape

• México en crisis: ganso somete a corcholata, crece violencia y peligra economía

Miguel A. Rocha Valencia

Para el “pueblo agradecido” que votó por el ganso y entregó la presidencia a la corcholata debe ser intrascendente que la economía vaya en picada siempre y cuando le lleguen “sus” seis mil pesos bimestrales y lo mismo pensará de las masacres y violencia que aumentan y convirtieron a 190 mil mexicanos asesinados en estadística.

Tampoco importará a esos 35 millones de connacionales cuatroteros, que el profeta se imponga a la “elegida” con una herencia de reformas legales que nos pueden llevar al precipicio democrático y económico donde “sus” pensiones, becas y demás apoyos corren el riesgo de cancelarse antes de la consolidación del segundo piso de la 4T por la falta de recursos para financiar esos programas sin fundamento en alguna actividad productiva o una recaudación fiscal que los garantice.

Porque el dinero para reparto gratis sale de algún lado y aunque se señala al presupuesto de egresos como el origen, la verdad es que se extrae de actividades productivas o de plano del déficit público, lo cual se traduce en deuda y desde luego, en inflación. Peor aún, si la economía no crece y con ello se estanca la recolección de impuestos, pero el reparto por envejecimiento de la población, menor empleo o amplitud en la cobertura de los programas para así asegurar un mayor número de mexicanos agradecidos, pues el déficit aumentará o sea, la deuda.

Y eso es lo que viene pues más allá de que las reformas prometidas por el caudillo, en especial en materia judicial y de organismos autónomos, fueron confirmadas por la candidata electa, el simple hecho de otorgarse a los morenos y rémoras la mayoría calificada en el Congreso federal, ya tiene consecuencias y de pura entrada el Citibanamex disminuyó sus estimación de crecimiento, aumento en la depreciación cambiaria, más inflación, tasas de interés elevadas y obvio, crecimiento de la deuda.

O sea que el ya de por sí debilitamiento de los “contrapesos” políticos hizo que el banco bajara su estimación de crecimiento del PIB de este año de 2.1 a 1.9 por ciento y para el 2025 sería del 1.1 en vez del 1.5 por ciento, en tanto que la paridad podría quedar en los 18.80 pesos por dólar en vez de los 17.75 que tenía estimados, parece poco, pero un peso de diferencia son muchos miles de millones de pesos con cargo a deuda tan sólo por intereses cuyas tasas no bajarían del 10 por ciento. Aquí no hay nada de política barata sólo números y de acuerdo al análisis los escenarios son negativos que pueden deteriorar la inversión (Bank of America) y esa desaceleración pegará en 2025.

Y eso que sólo se trata de incertidumbre en lo que viene. Pero de concretarse como se espera, la reforma judicial, al INE y los órganos autónomos, habrá una reacción en cadena según el propio análisis donde también la inflación cobrará “vigor” en especial la subyacente con lo cual, todo mantendría su tendencia alcista por lo cual Banxico mantendría tasas altas para restringir el gasto, aunque por el otro lado, el dinero gratis de los programas sociales, insisto, sin sustento de actividad productiva, será el principal detonador de carestía.

Para colmo, en el mismo plano político, ya se vio que el caudillo de Macuspana no dará margen a su sucesora, de hecho se confirma la transexenalidad que buscaba y no sólo le impone una herencia legal, sino de presencia, proyectos y gasto de la cual, la virtual presidenta electa parece no tener intención de modificar sino por el contrario, consolidar ya que si no lo hace, la van a regañar desde La Chingada y lo peor, será en público o la harán recular y caer en ridículo.

Eso se ve claro en la gira que realiza con su mentor donde el dueño del proyecto es reconocido como tal, como el ganador de las pasadas elecciones y se ve a la pupila como eso, la alumna más destacada.

Por eso las reformas van, tope con lo que tope, pues con el sometimiento a la “mayoría” del poder Judicial y el INE se consolidará la permanencia en el poder de la 4T, su estilo opaco y uso indiscriminado de los recursos públicos sin que importe la opinión de nadie, mucho menos de la oposición que para estas alturas ya está minimizada y domesticada.

Incluso en materia de seguridad no sólo se aplaude la “estrategia” de abrazos y no balazos” de la actual administración que muchos interpretamos como complicidad o complacencia con el crimen organizado, a pesar de que el sexenio “sin la guerra de Calderón” cerrará como el más sangriento. Ya van 190 mil asesinatos y seguramente alcanzaremos los 200 mil, en tanto que las masacres y despojos se agudizan como en Tila, Chiapas o Bacalar, Quintana Roo donde los criminales asesinan y despojan abiertamente o asesinan impunemente como en Guanajuato donde se gravó una masacre donde fue cómplice la Guardia Nacional.

A estas alturas el análisis indica que más de las dos terceras partes la población del territorio nacional sufre las consecuencias de la criminalidad desatada incluyendo el desalojo de comunidades que huyen en busca de salvar la vida y lo que les queda de sus miserias; el cobro de piso es generalizado lo mismo que el secuestro.

Botón volver arriba