En opinión de Carlos Alberto Duayhe
Palabras y hechos

Muelle 1

Carlos Alberto Duayhe

Conformar un equipo de trabajo puede ser tarea aparentemente fácil o al mismo tiempo  de lo más complejo en el horizonte,  tal y como sucede con los primeros integrantes del gabinete de la presidenta electa Claudia Sheimbaun Pardo.

A la par de estas primeras decisiones de quienes le acompañarán en el inicio de su gobierno el 1 de octubre entrante, su actividad no ha cesado, sea en encuentros con el actual mandatario o con empresarios o en la atención de llamadas de gobiernos distintos de todo el mundo, más lo que viene.

Las primeras designaciones han sido recibidas al parecer, en lo general, muy bien.

Ellas y ellos ostentan importantes  perfiles académicos, experiencia profesional probada en sus distintos ámbitos e incluso en posiciones políticas de relevancia.

El primer funcionario del gabinete es el actual secretario de Hacienda y Crédito del actual régimen, Rogelio Ramírez de la O, quien aceptó, el mismo lunes 3 de junio, día siguiente de las votaciones seguir en ese cargo. Su permanencia en esa dependencia es clave y hasta hoy equilibró escepticismo de inversionistas locales y extranjeros reflejados en una alza en la cotización peso-dólar, ahí la lleva.

El jueves anterior  se dieron a conocer seis integrantes más de su equipo:

Queda en Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), psiquiatra, quien estuvo un lustro como representante de México ante la ONU, lo cual da un plus muy importante pues conoce en actos oficiales, conferencias, congresos, asambleas, a funcionarios de todas partes, incluidos los vecinos Joe Biden y Justin Trudeau.

Así que De la Fuente, junto con Marcelo Ebrard, que será titular de Economía, habrán de encarar en los mejores términos las arduas negociaciones que se verán en la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-Mec) en 2026, sobre todo el comercio con China; cambio climático y; la controversia mexicana por la importación de maíz transgénico (16 millones de toneladas  de Estados Unidos el año anterior) que es un maíz amarillo modificado genéticamente y que sirve principalmente como alimento de ganado y aves, se considera nocivo a la salud.

Si bien Marcelo Ebrard quizá no goza evidentemente de mayores simpatías de la presidenta Claudia, pues aspiraba a que era el bueno y no lo fue y expresó inconformidades públicas contrarias a su partido y  a la entonces candidata, así como su error en la línea 12 del metro  que aceleró obras con tal de inaugurar con las consecuencias sabidas, es hábil, sabe, es buen negociador  y queda: vale más que de lejitos, cerca.

Rosaura Ruiz será secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e innovación, una gran científica de la UNAM y  alguna vez fuerte aspirante a la rectoría, casi llega a este que era su sueño y no se hizo; ahora tiene una gran oportunidad y que le permitirá conjuntar universidades e institutos públicos y privados que tanta falta hacen hacia crecimiento, desarrollo y modernización.

Por su lado la actual titular de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, bióloga de profesión, irá a Medio Ambiente y Recursos Naturales. Es una gran especialista de la que se espera mucho pues en estas materias vaya que hay y de sobra, de Baja California a Quintana Roo, trabajo. Aprovechamiento racional de recursos, recuperación de destrozos, regulaciones más acuciosas. En fin, ríos, lagunas, arroyos y del mar –compartido por cierto-. Crecimiento industrial, urbano.

Del doctor Julio Berdegué, en Agricultura y Desarrollo Rural, grandes retos: de enero a septiembre del año anterior México produjo aproximadamente 21 millones de toneladas de granos básicos (maíz, frijol, arroz, sorgo, trigo y soya) e importó, en el mismo lapso, 44 millones de toneladas de esos productos, 55 por ciento de la demanda interna.

La abogada Ernestina Godoy Ramos, quien fuera Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México y luego primera Fiscal, será Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal cargo de enorme importancia pues avala cada documento que firme la titular.

De ahí la importancia de las palabras, ahora veremos que correspondan con la realidad que viene que vuela.

Atraques:

1.     Claudia Sheimbaun se reunió el pasado miércoles con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial. Allí descartó una reforma fiscal en su gobierno. Los recursos se obtendrán de la digitalización de trámites gubernamentales, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de las aduanas. Veremos porque vaya que también la reforma referida, urge.

2.     En Totalpa, cerca de Perote, Veracruz, está una enorme planta porcícola de Carrol Foods de México, que al decir de los lugareños genera fuerte contaminación de mantos freáticos y cuerpos de agua en perjuicio de sus actividades agropecuarias Hubo protestas y en el encuentro con policías golpes y dos personas lamentablemente muertas. Lo importante es ver ahí qué ocurre y atender lo que corresponda.

3.     El huracán Alberto está dejando agua en la zona noreste del país, recurso que estaba más que afectado por sequias desde hace más de siete años. Pese a afectaciones, algunas lamentables, un respiro y optimismo de millones de habitantes.

Botón volver arriba