En opinión de Mouris Salloum George
PEMEX: Transición energética, futuro incierto

Entre las 58 empresas petroleras estatales con mayor exposición al riesgo en la transición energética. Pemex ocupa el puesto número 11 a nivel global, entre estas empresas se encuentran Petrochina-Gasprom de Rusia, así como YPF de Argentina, entre otras.

El reporte reveló que las petroleras estatales que tienen mayor exposición de no sobrevivir a la transición energética, no presentan respuestas oportunas a retos crecientes, este reporte fue elaborado por Natural Resource Governance Institute (NRGI).

De acuerdo con dicho reporte, el objetivo esencial de Pemex sigue enfocado únicamente, en maximizar la producción petrolera, esta puede verse forzada a invertir en proyectos con altos costos que no serán rentables en un contexto de acelerada transición energética mundial.

La directora de NREI en México Fernanda Ballesteros, indicó que, para evitar una catástrofe climática, es necesario una transición energética que dé salida progresiva a los combustibles fósiles, asegurando que la transición tendrá un impacto en los países productores de petróleo y sus empresas estatales como el caso de Pemex.

Según este análisis, aproximadamente 10 mil millones de dólares en activos de la empresa no alcanzarían el punto de equilibrio, lo que tendría un impacto económico en la sociedad mexicana en general, debido a la disminución de los ingresos públicos procedentes de esta industria y de forma mas severa en comunidades vinculadas a la industria petrolera como los estados de Tabasco y Campeche.

Además, actualmente la petrolera nacional atraviesa una complicada situación financiera, que en la transición energética podría agravar, siendo la empresa estatal petrolera la más endeudada del mundo, con altos costos en su sistema de refinación, sus pasivos laborales y otros. Por tal motivo, es difícil que Pemex pueda sobrevivir a dicha transición hasta el final.

Botón volver arriba