Retroceso en el combate a la corrupción durante el gobierno de AMLO

El combate a la corrupción, una de las principales promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha mostrado resultados decepcionantes.

De acuerdo con estadísticas oficiales, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha castigado a menos servidores públicos y ha recibido más denuncias que en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón.

En los primeros cinco años del gobierno de López Obrador, se aplicaron 9,974 sanciones administrativas contra funcionarios, una cifra significativamente menor comparada con las 58,000 sanciones durante el mismo periodo de Peña Nieto y las 42,000 de Calderón.

Estas cifras reflejan un retroceso en la efectividad de las medidas anticorrupción prometidas por el actual gobierno.

Además, las denuncias por corrupción y malos manejos de recursos públicos han aumentado. Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2023, la SFP recibió 127,000 denuncias, en contraste con las 116,000 durante los primeros cinco años de Peña Nieto y las 92,000 en el mismo periodo de Calderón. Este incremento en denuncias sugiere una mayor percepción de corrupción en el gobierno de López Obrador.

El actual sexenio ha estado marcado por varios escándalos de corrupción. Uno de los más destacados es el desfalco millonario en Segalmex, una entidad destinada a la seguridad alimentaria. También ha habido controversias relacionadas con la «Casa Gris» en Houston, donde vivió José Ramón López Beltrán, hijo del presidente, así como los contratos otorgados a Felipa Obrador, prima del mandatario. Además, se ha denunciado una red de tráfico de influencias operada por Andy y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, otros hijos del presidente.

Estos casos han generado críticas y dudas sobre la verdadera voluntad del gobierno de López Obrador para enfrentar la corrupción de manera efectiva. A pesar de las promesas de cambio y limpieza en el gobierno, las cifras y los hechos sugieren que aún queda mucho por hacer para lograr una administración pública transparente y libre de corrupción.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba