En opinión de Eduardo Ibarra Aguirre
TEPJF: Transparencia y máxima publicidad

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

En un compromiso que colegas estiman sin precedente, declinando hacer uso del súper manoseado vocablo “histórico” con lo que termina por significar muy poco o nada, la comisión especial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a cargo de analizar los juicios que ponen en entredicho la validez de la elección presidencial, ofreció “transparencia y máxima publicidad” durante la integración de los proyectos de sentencia.

Lo anterior se establece en el documento “Acuerdo en los expedientes interpuestos contra la elección de la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, relativo a las reglas para su instrucción”. Allí anuncian que el proyecto de sentencia –de las impugnaciones interpuestas por la oposición (partidos Acción Nacional y De la Revolución Democrática como dupla, y otro del Revolucionario Institucional) y en forma individual por la candidata presidencial de los tres, Xóchitl Gálvez Ruiz– se divulgará en forma oficial antes de que sea votado por el pleno de la sala superior del TEPJF.

Igualmente difundirán las pruebas presentadas durante las audiencias, las que será preciso realizar en los 20 días naturales siguientes, a más tardar el 11 de julio. Y los ciudadanos interesados podrán manifestarse por escrito o vía oral; en este último caso tomarán la palabra por única vez hasta por 10 minutos. Específica el documento que podrán comparecer académicos cuya labor se desarrolle en temas vinculados con democracia y elecciones, así como el público, en la modalidad de “amigos de la corte” (amicus curiae), el objetivo es aumentar el conocimiento del juzgador.

También ordena la creación de un micrositio en el portal del TEPJF para difundir la documentación generada con motivo de la integración y sustanciación de los medios de impugnación que se presenten sobre la elección presidencial. Allí deberán incluirse las versiones públicas de las demandas y las pruebas, una reseña de las etapas de sustanciación y resolución, y una semblanza de los magistrados responsables. Además de las actuaciones, diligencias y requerimientos, los escritos de terceros, material de prensa, cronología y, sobre todo, el proyecto que será sometido a discusión y resolución del pleno de la sala superior del TEPJF.

No se pierda de vista que para calificar la elección presidencial la sala superior del TEPJF resolverá 284 juicios, incluidos tres generales por la presunta violación de principios constitucionales, en el contexto de una “elección de Estado”, según los inconformes que no se apiadan de sí mismos después del estrepitoso fracaso electoral que obtuvieron con la falta de estrategia y estrategas (Jorge G. Castañeda), además de que nunca contemplaron ganar la silla presidencial (Claudio X. González).

Si bien la mayoría de los recursos fueron interpuestos contra los cómputos distritales, el dueto PAN-PRD interpuso un juicio de inconformidad general; el PRI llevó el propio, y la candidata Xóchitl Gálvez protestó en los mismos términos, pero a través de un recurso denominado “juicio para la protección de los derechos de la ciudadanía”. Los tres podrían ser acumulados en lo que se denomina “juicio madre”.

El nivel de impugnación de ahora es similar al de 2018, cuando el TEPJF resolvió 281 medios de impugnación contra la elección presidencial, en los que se objetaron los resultados de los cómputos distritales y, aunque usted no lo crea, hasta la supuesta inelegibilidad de AMLO, el candidato vencedor. Todos los recursos fueron improcedentes o infundados, por lo que los resultados inscritos en las actas no fueron modificados. Nada nuevo bajo el sol.

Acuse de recibo

El presidente Andrés Manuel expresó su desacuerdo “con la foto” en la que aparece solitario Claudio X. González Laporte, activo promotor de “López Obrador un peligro para México”, a la espera de que Claudia Sheinbaum lo recibiera sin hacer cita previa, lo que no sucedió. La Jornada se regodeó con el lamentable hecho, pero también Punto de Referencia, en su sección ¡Ay dolor!, hizo escarnio del personaje salinista. Olvidaron que en la victoria es recomendable ser generoso. Pero también habla de la diversidad en el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que conduce el talentoso Jenaro Villamil, y su noticiero estelar en el que no acaban de asentarse plenamente los profesionales Azul Alzaga y Alberto Najar… ”A 75 años de creada, la OTAN continúa siendo un proyecto bélico al lado de EU, desestabilizando juntos al mundo en contra de la paz y el desarme”, apunta Elba Pérez Villalba… La Media Luna Roja denunció el uso de vehículos humanitarios por parte de Tel Aviv para llevar a cabo operaciones militares, después de que fuerzas especiales israelíes utilizaran esta estrategia para infiltrarse en el campo de refugiados de Nuseirat, en la franja de Gaza, donde rescataron el 8 de junio a cuatro rehenes en una operación en la que asesinaron a 274 palestinos e hirieron a más de 700, por órdenes de los nazis del siglo XXI.

https://new.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Botón volver arriba