Inauguran “Armonía visible”, de Lenka Klobásová, en el Centro Cultural Casa Nuestra

La Antigua Casona de Xicoténcatl del Senado de la República abrió sus puertas a “Armonía visible”, una muestra de Lenka Klobásov, que “expone sin caprichos las huellas simples de una belleza profunda y reflexiva”.

La exposición, que forma parte de una colección selecta de la artista checa, fue inaugurada el pasado jueves, 23 de mayo, y estará abierta al público hasta el próximo mes de junio.

Está conformada por tres esculturas y 12 pinturas elaboradas con técnica mixta sobre tela, tinta china, lino grabado, tinta china sobre papel japonés, recortes, acrílico, placas acrílicas, efectos 3D y dibujo en lápiz sobre caja de madera.

Dos de las tres esculturas, tituladas “Kintsugi de mis raíces” y “¿Mis Raíces?”, fueron elaboradas con arte “Kintsugi” y dibujo en lápiz sobre huevo de avestruz, las cuales representan “la belleza profunda reflexiva y cálida de la naturaleza”.

En la apertura de la exposición, Klobásová explicó que se trata de una técnica de origen japonés, la cual tiene como objetivo arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina mezclado con polvo de oro, plata o platino.

El curador de la exposición Luis Ignacio Sáinz señaló que esta galería “expone sin caprichos las huellas simples de una belleza profunda, reflexiva y no frívola, que se afana en brotar de su soporte para adquirir relieve y volumen en cada una de sus obras”.

También destacó que la artista plasma una estructura visual compositiva que está destina a descubrir y redescubrir las pulsaciones íntimas de los objetos en los que se basó Lenka para fundamentar en el arte.

Lenka Klobásová es una artista originaria de Brno, República Checa, quien, desde 1999, ha desarrollado proyectos en México en colaboración con pintores como Manuel Guillén y Arturo Rivera, en los que ha cultivado la pintura, estampa y el dibujo en el país.

En cada una de sus obras se destaca una abstracción de elementos geométricos y orgánicos, influenciado por la composición minimalista japonesa Wabi-sabi, en la que salvaguarda la esencia del minimalismo.

Lenka ha presentado diversas exposiciones de manera individual y colectiva en México, Estados Unidos, Alemania y República Checa, en las que ocupa la modalidad de interpretación de valorar las heridas y cicatrices propias del paso del tiempo que padecen los objetos perecederos, como el “Kintsugi”.

Casa Nuestra cerró su oferta cultural de este fin de semana con el recital de la soprano Lourdes Ambriz y el pianista Alberto Cruzprieto, que ofrecieron el viernes por la noche un programa dedicado a Francis Poulenc, Salvador Moreno, Reynaldo Hahn, Ernest Chausson y Gabriel Fauré.

Lourdes Ambriz ha actuado en escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente, junto a Plácido Domingo, Justino Díaz, Francisco Araiza, Ramón Vargas y Rolando Villazón.

El pianista Alberto Cruzprieto ha presentado recitales en México, Finlandia, Alemania, Egipto, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Bélgica, Hungría, Colombia, España, El Salvador y Austria. Pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba