ONU solicita a México rendición de cuentas por asesinatos de candidatos en Elecciones 2024

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha lanzado un enérgico llamado al gobierno mexicano para que investigue y garantice justicia en relación con la violencia electoral que ha plagado el país en el marco de las elecciones de 2024.

Este pedido se realizó durante el 56° periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, donde Türk subrayó la necesidad de rendición de cuentas por los asesinatos de políticos durante el proceso electoral.

Desde junio de 2023 hasta el 3 de junio de 2024, la organización Causa en Común registró el asesinato de 63 actores políticos, de los cuales 37 eran aspirantes o candidatos.

Este alarmante nivel de violencia política ha llevado a Türk a destacar la urgencia de que las autoridades mexicanas tomen medidas contundentes para investigar y sancionar a los responsables de estos crímenes.

“En México, hago un llamado a las autoridades a garantizar la rendición de cuentas por la violencia y los asesinatos ocurridos durante el periodo electoral, incluidos los de políticos”, declaró Türk. Su llamado se inscribe en un contexto de creciente preocupación internacional por la seguridad de los candidatos y el impacto de la violencia en la democracia mexicana.

Además de la situación en México, Türk abordó los riesgos globales que enfrentan periodistas y activistas. En su actualización del informe global de derechos humanos, reveló que en 2023 fueron asesinadas 114 personas defensoras de derechos humanos, periodistas y trabajadores de los medios alrededor del mundo.

Los datos de UNESCO respaldan esta cifra, mostrando que 72 periodistas y trabajadores de los medios fueron asesinados en 2023, siete de los cuales eran mexicanos.

“Continúan los ataques contra las personas defensoras de los derechos humanos, periodistas y otras que tratan de arrojar luz sobre violaciones y abusos, así como las restricciones al espacio cívico. Debemos mejorar su protección”, subrayó el alto comisionado.

Türk también lamentó el alto índice de asesinatos de personas indígenas defensoras de derechos humanos en 2023. Según datos de sus oficinas, 42 personas en 11 países fueron asesinadas, principalmente por defender el medioambiente, sus territorios y recursos. Estas cifras, apuntó, están casi con certeza subregistradas, reflejando una situación aún más grave de lo que los números indican.

El alto comisionado expresó su preocupación por los “ataques verbales, amenazas y represalias” dirigidos contra instituciones y mecanismos internacionales, incluidas las Naciones Unidas en general. En un panorama donde la violencia y la impunidad amenazan la labor de defensores de derechos humanos y periodistas, Türk hizo un llamado a la comunidad internacional para redoblar esfuerzos en la protección de estos grupos vulnerables.

Botón volver arriba