PAN Oaxaca se va contra la SMO; es un elefante blanco señala

Redacción Oaxaca Político / El Imparcial de Oaxaca.- Tras conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Partido Acción Nacional en el estado, acusó que los organismos que se dedican a proteger, cuidar y defender los derechos de la población femenina se volvieron verdaderos elefantes blancos.

La dirigente de AN, Perla Woolrich, se pronunció porque se busquen perfiles que realmente representen los intereses de las niñas, adolescentes y mujeres.

Dijo que un caso evidente es el de la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda, quien no ha hecho pronunciamiento ni acción alguna ante los más de 126 feminicidios que organizaciones sociales han documentado.

Reiteró que adicionalmente el presupuesto gubernamental a favor de acciones para las mujeres y las mujeres indígenas tampoco se ha ejercido en la población y sectores vulnerables, dado que es información falsa.

Basta con señalar que en el programa especial de los pueblos indígenas y afromexicanos 2021-2024 del gobierno federal se programaron 60 casas de la mujer indígena y afromexicanas, sólo hay 35 ante la evidente la reducción de los recursos, pues solo para este concepto le tienen destinado 0.75%, del presupuesto del INPI, ni siquiera llega al 1%”, señaló.

Las mujeres indígenas siguen siendo vulnerables a la trata, al abuso, a la violencia y no son atendidas, siguen siendo víctimas de la violencia política de género, pese a tener un director del INPI de Oaxaca, Adelfo Regino, quien no ha hecho nada por las oaxaqueñas”, afirmó.

Subrayó que la población femenina no solo requiere que se garanticen los programas sociales que ya están en la Constitución, sino que regresen las estancias infantiles, para que las madres trabajadoras puedan asegurar el cuidado de sus hijos e hijas.

Consideró lamentable y que ofende al feminismo “cuando llegan a puestos ya sea al Poder Ejecutivo o Legislativo, las funcionarias o diputadas se olvidan de la agenda que las llevó a ese lugar, se venden y venden la lucha, de ahí la importancia de elegir a los mejores perfiles y a quienes realmente pueden representarlas”.

En cuanto a la participación de las mujeres indígenas señaló que de los 153 municipios que se rigen por el sistema normativo indígena, solamente hay un municipio donde hay más mujeres como integrantes de su cabildo que hombres, hay 19 ayuntamientos donde hay más hombres que mujeres como parte de sus concejalías.

Reveló que, con cifras del 2023, se tiene reportado que hay 246 cargos que fueron para mujeres y 277 para hombres, en 178 las mujeres fueron propietarias, hubo 4 presidentas municipales, 7 síndicas y 107 regidoras, “por eso estamos en pañales para que la mujer se ubique en lugares de la toma de decisiones”.

Consideró que, si las mujeres están en cargos de decisión, ellas harán todo para que la niñez de sus comunidades no sea vulnerada y luchen por esos derechos en Oaxaca.

GPP

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba