PCD en Oaxaca enfrentan reto para encontrar empleo

Redacción Oaxaca Político / NVI Noticias.- Agustín Pérez Cordova, promotor de derechos de las Personas con Discapacidad (PCD) en Oaxaca, señala que para este sector de la población es difícil acceder a un trabajo, debido a que la discapacidad en su mayoría se presenta en familias de bajos recursos e incide en su educación escolar.

Expone que por ello, muchas personas con discapacidad se dedican al comercio, cantar o pedir dinero en calles y camiones para subsistir, pues les es difícil que tengan acceso a estudiar.

El documento sobre discriminación estructural del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) señala que el derecho al empleo se encuentra limitado por procesos de discriminación que impiden a las PCDacceder a uno, o en su caso, a empleos en donde se garanticen sus derechos laborales.

Es por ello, que recientemente, el gobierno del estado informó que están inscritos 135 jóvenes con discapacidad dentro del programa Mi Primera Chamba, el cual les ofrece un empleo dentro del área en la que realizaron sus estudios y recibir un pago.

Diego Moisés de la Cruz, subsecretario de Política Social para el Bienestar,  informó que son 122 personas con discapacidad visual, 4 personas con discapacidad auditiva, 5 personas con discapacidad motriz y 4 personas con otra discapacidad.

“Es muy importante que tengamos en cuenta a este sector; ellos están muy contentos de que se les abra la posibilidad de participar en este programa porque hicieron el mismo esfuerzo que cualquier estudiante”, destacó.

De acuerdo con organizaciones sociales, el menor nivel de rechazo laboral en México lo tienen las personas con discapacidad visual, pues 39.9 por ciento se encuentra en alguna actividad económica.

Mientras quienes tienen incapacidad para mover o usar sus propias manos y brazos registran una tasa de participación económica de 30.2 por ciento y del total de personas con discapacidades para comer, vestirse o bañarse sólo el 16.1 por ciento se encuentra generando ingresos.

El programa Mi Primera Chamba se encarga de vincular a las y los jóvenes mayores de 18 hasta 29 años con empresas donde podrán realizar estancias productivas afines a sus áreas de conocimiento para adquirir experiencia profesional mediante el otorgamiento de un incentivo, esto durante un periodo de hasta doce meses.

Agustín Pérez, quien tiene discapacidad motriz, menciona que actualmente ya existen algunas empresas están comenzando a contratar personas con discapacidad, pero aún son muy pocas, y ninguna está en Oaxaca.

Mi primera chamba

135 jóvenes con discapacidad están inscritos

“Es muy importante que tengamos en cuenta a este sector; ellos están muy contentos de que se les abra la posibilidad de participar en este programa porque hicieron el mismo esfuerzo que cualquier estudiante”.

Diego Moisés de la Cruz, subsecretario de Política Social para el Bienestar

GPP

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba