En opinión de Lilia Arellano
Cuarteto de cuestionables y controvertidos

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“No hay que dejarse dominar, incluso cuando crees que el otro sabe lo que más te conviene”: Paul Auster.

  • Cuarteto de cuestionables y controvertidos
  • Sin margen de maniobra deja AMLO a CS
  • Buenrostro, clave protectora de corrupción
  • Esperanzadora gira por Campeche y Q. Roo

Ciudad de México, 27 de junio de 2024.- Los seis nuevos integrantes de la próxima administración federal dados a conocer por Claudia Sheinbaum evidencian la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador en la operación gubernamental de su sucesora. Como se sabe, se mantiene a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda, lo cual permite siga manejando el presupuesto aprobado para este año y el que será aprobado en la Cámara de Diputados para ejecutarse en 2025. Esta también la designación de Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública, su incondicionalidad garantiza no se presenten ni se tengan avances en investigaciones de corrupción del grupo lopezobradorista, mismas consideradas como el gran sello de la Cuarta Transformación.

De los nombres dados a conocer en la conferencia de prensa de la virtual presidenta electa, se deduce el arreglo de dos de seis posiciones para AMLO; tres de incondicionales, leales, amigos y ex colaboradores de Claudia Sheinbuam y solamente uno reunió antecedentes, trayectoria y experiencia con las cuales se garantiza su desempeño en un área de vital importancia: la salud. Se trata del doctor David Kersenobich Stalnicowitz quien desde el momento de ser nombrado provocó reacciones positivas, felicitaciones, además de sembrar esperanza en poder llegar a contar con los servicios requeridos y exigidos por la población.

Sobre el nombramiento de Raquel Buenrostro habrá de recordarse la Secretaría de la Función Pública no solamente revisa cuentas ya que se hicieron modificaciones a partir de hace año y medio, en donde se le otorgó la facultad a la SFP de la designación de los directores de administración de las dependencias. Así, se le dio la facultad a una misma dependencia de nombrar a los operadores del presupuesto y al mismo tiempo tener la función de vigilarlos. Era un contrasentido, pero así se acordó. Si esto no se modifica, Buenrostro tendría la designación de todos los directores de administración de las dependencias. De este modo, los dos brazos operativos del gobierno estarían en manos de dos personajes del obradorato, no de Claudia Sheinbaum. Para poder gobernar, la futura presidenta va a tener que romper esas pinzas.

En cuanto a las facultades de investigación, evidentemente tampoco se procederá contra Ignacio Ovalle a pesar del desfalco del Segalmex por miles de millones de pesos que aún no han sido debidamente cuantificados al hablarse de 15 mil, 25 mil y hasta 40 mil millones; a Ana Guevara y su irresponsable manejo de la Conade; al fiscal Alejandro Gertz Manero tras las denuncias de Julio Scherer; ni a Santiago Nieto, ni a Adán Augusto López, ni a Ricardo Monreal. Mucho menos al vocero Jesús Ramírez, a las gobernadoras Delfina Gómez y Marina del Pilar, o de los gobernadores Cuauhtémoc Blanco y Rutilo Escandón. No habrá seguimiento alguno en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra los hijos de López Obrador. Tampoco se actuará a fondo para perseguir a
El Clan, cuyas operaciones corruptas fueron detectadas en Dos Bocas, en el Tren Maya, en Pemex e inclusive en la compra de medicamentos como quedó demostrado con los audios del negociador tabasqueño Amílcar Olan.

La designación de amigos de la señora Sheinbaum encuentra su mejor ejemplo en Luisa Elena González Escobar, quien ocupará la Secretaría de Energía. De entrada, provocó las interrogantes: ¿qué sabe de energía? Su función siempre ha sido la administración. ¿Se dedicará a limpiar las cuentas de Rocío Nahle? ¿A cubrir la espalda del director de Pemex, del agrónomo no titulado Octavio Romero Oropeza? ¿Ratificará los negocios de la prima de AMLO, de Felipa Obrador? ¿Podrá hacer algo con el negocio del huachicoleo? ¿Dará certeza jurídica en la asignación de contratos?

El cargo más importante dentro de la Secretaría de Energía es sin lugar a duda Pemex, y basta con darles una revisadita a quienes han encabezado a la paraestatal más importante del país para percatarnos del por qué de su fracaso. A la llegada al poder de Vicente Fox, nos mandaron al expendedor de pinturas Raúl Muñoz; después a uno de los grandes inversionistas y empresario Luis Ramírez Corzo; siguió Jesús Reyes Heroles Garza, hijo de Jesús Reyes Heroles. Luego vino el escándalo de Emilio Lozoya Austin, quien sufrió el síndrome del futurismo al considerar podría ser presidente de la República. Prosiguió José Antonio González Anaya, cuyo único mérito fue tener vínculos familiares con el expresidente Salinas de Gortari. En donde se pasó a la cumbre de lo absurdo, fue con el nombramiento de Carlos Alberto Trevillo Medina quien contaba con una especialidad de chef, seguramente preparando postres para Peña Nieto y La Gaviota. Y así se llegó al nombramiento de Octavio Romero Oropeza, el agrónomo no titulado.

La Secretaría de Administración y Finanzas que encabezó Luz Elena González Escobar en la CDMX fue una súper dependencia la cual fusionó la Oficialía Mayor con la Secretaría de Finanzas. En ella recayó no sólo la administración de toda la nómina de los trabajadores del gobierno local, sino también la planeación y asignación del presupuesto (más de 200 mil millones de pesos al año). Su cercanía con Sheinbaum es incuestionable y es quien la acompaña en las reuniones de trascendencia. Su vida laboral ha estado vinculada más a la administración pública que a la política.

Edna Elena Vega Rangel, en la Sedatu, será la responsable de construir el millón de viviendas prometidas por Claudia Sheinbaum en todos los foros en los que se presenta. Su primera orden fue que entrará en coordinación con Infonavit. Vega Rangel estará muy expuesta a los actos de corrupción que se presentan cotidianamente en los estados de la República en materia de construcción de casas habitación para trabajadores. Seguramente necesitará la ayuda de expertos en desarrollo inmobiliario y cómo generar ganancias, como lo es el expriísta y ahora morenista Carlos Ramírez Marín, experto en fraudes y negocios sucios con terrenos. Es cuestionable su desempeño en el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México, sobre todo por el uso clientelar que se hizo del mismo tras los sismos que resintió la capital de la República durante la administración de Sheinbaum al frente del gobierno de la CDMX.

Fueron beneficiados prácticamente en exclusiva los militantes de Morena, y quienes no lo eran fueron incorporados a sus padrones, para poder tener acceso a los créditos para reparación de sus casas en el formato de autoconstrucción. Es cuestionable si su desempeño permitirá la recuperación de la vivienda digna y no se repetirán los errores del pasado, cuando se construían verdaderas caballerizas para las familias de los trabajadores.

En la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ¿cuánto podrá llevar a cabo a buen puerto Jesús Antonio Esteva Medina, si la construcción de líneas férreas, aeropuertos, puertos, carreteras y administración de los mismos ya están en manos de las Fuerzas Armadas? Lo que es indudable es que el ingeniero civil egresado de la UNAM y quien ha hecho su carrera en la Dirección General de Obras del Departamento del Distrito Federal primero y luego en el de la CDMX y en la UNAM, es un incondicional de Claudia Sheinbaum y estuvo atrás de ella en la trágica caída de la Línea 12 del Metro. Tiene la etiqueta de “junior” por su linaje familiar y las comparaciones con su padre, Luis Esteva Marabato, una figura respetable en el ámbito de la ingeniería; ¿Esteva Medina podrá algún día decirles a los ciudadanos cuánto costó el segundo piso?

También se le recuerda por la controversia alrededor de la construcción de la Biblioteca Vasconcelos, la cual tuvo un costo altísimo y primero se inundó y después prácticamente quedó destruida.

Las carteras de gabinete faltantes más importantes a excepción de Hacienda, siguen pendientes revelando los jaloneos entre quien se va y quien ha llegado asegurando continuidad, obediencia y absoluto respeto a las decisiones de quien, el dos de octubre, al parecer seguirá mandando. Gobernación será clave para el manejo de ambos, el cual puede ser conciliatorio o de abierto enfrentamiento; en Educación, la lucha está entre la ciencia y la aplicación de conceptos ideológicos como base de todo un proyecto educativo; en Bienestar, buscarán ambos garantizar las dádivas disfrazadas de política pública para aumentar su clientelismo electoral e intentar garantizar se eternicen en el poder; Turismo es clave frente a la ausencia de grandes inversiones y se espera que por primera vez se nombre a quien tiene los suficientes conocimientos sobre los atractivos de nuestro país y cuente con las relaciones suficientes con todos los involucrados en este ramo a nivel mundial. El dedo en la llaga cae en seguridad, en donde también se involucra a las fuerzas armadas bajo el disfraz de la Guardia Nacional.

El nombramiento de los titulares de Marina y Defensa podría marcar el futuro no muy lejano del país. La Secretaría de Cultura podría considerarse el abrepuertas para el logro de ambiciones de la familia todavía en el poder.

DE LOS PASILLOS

Los habitantes de Campeche y Quintana Roo esperan que la llegada de López Obrador y Claudia Sheinbaum ponga fin a conflictos graves, provocados por las gobernadoras y obligue a empresarios y militares a respetar las leyes. Layda Sansores sigue sin ponerle fin al conflicto en seguridad, tampoco logró avanzar en la carpeta de investigación contra su paisano y líder priísta “Alito” Moreno, menos aún ha liquidado el conflicto en la zona en la que se pretendió construir toda una ciudad administrativa gubernamental y ahora se hace de la vista gorda ante la construcción de un hotel en una zona natural protegida como lo es Calakmul, la cual aparece en la agenda de la UNESCO y es totalmente ignorada por los militares a cargo de la obra… Nada parece detener el paro de contratistas, entre ellos, transportistas, participantes en la obra del Tren Maya en reclamo de millonarios pagos pendientes. Ahí también y a cargo de los milites, aparece la construcción de un hotel cercano al aeropuerto de Tulum. En Punta Cancún, una zona altamente conflictiva en el presente no solamente en cuanto a la movilidad sino por ser centro de venta de narcomenudeo, los hoteles Hyatt pretenden la construcción de un edificio departamental, iniciando la obra sin contar con los permisos federales correspondientes, sino solamente con la bendición de las autoridades municipal y estatal, que en este tipo de autorizaciones, convertidas en negocios, caminan de la mano.

Botón volver arriba